Borrar
Los bomberos junto a uno de los espacios sensibles a incendios del Hospital GVA
¿Qué hacen los bomberos en caso de incendio en un hospital?

¿Qué hacen los bomberos en caso de incendio en un hospital?

El centro hospitalario de Sant Joan potencia su colaboración con el Consorcio Provincial | El personal designado en el Plan de Autoprotección irá a las instalaciones de San Vicente a recibir formación específica en el uso de extintores y bocas de incendios

Tere Compañy Martínez

Miércoles, 3 de mayo 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Cuando hay un incendio se evacua a los heridos a un hospital, pero ¿qué ocurre cuando el incendio es en un hospital. «Es importante recalcar y dado que, por definición un hospital es inevacuable, en caso de emergencia, la mejor opción no es siempre evacuar, sino tener prevista una sectorización cerrar puertas y confinar», explica Roberto Cancelas, Ingeniero Técnico de Mantenimiento del hospital. «Existe una secuencia vital que es la conocida como RACE, Rescatar, Alarmar, Confinar y Extinguir», añade Jesús Esteban, Jefe Sección de Mantenimiento del hospital.

Bajo esta premisa el Hospital de Sant Joan potencia la colaboración con el Consorcio Provincial de Bomberos para valorar la situación en caso de emergencia y coordinarse con los equipos designados del Plan de Autoprotección. Así, se ha programado seis visitas de efectivos del Parque de San Vicente al hospital.

Una visita que será de vuelta ya que el personal responsable de las unidades de prevención del centro sanitario también irá al parque de bomberos a recibir formación específica.

Los agentes en una de las escaleras del edificio GVA

«Hemos realizado un proyecto de trabajo conjunto con un doble objetivo, conocer de primera mano las instalaciones del hospital y también a las personas con las que debemos colaborar en caso de emergencia ya que el contacto directo siempre es mucho más fructífero», indica Andrés Torregrosa, suboficial jefe del Área Operativa de l'Alacantí.

Por parte del Hospital de Sant Joan mantienen un contacto estrecho con el Consorcio Provincial de Bomberos los Servicios de Mantenimiento y de Prevención de Riesgos Laborales. «Agradecemos a todos los profesionales su implicación por optimizar nuestro plan de emergencias y evacuación ya que es fundamental estar preparados y entrenados ante cualquier eventualidad que pueda suceder», indica Esteban.

Un proyecto en tres fases

Está puesta al día se ha programado en tres fases. La primera de ellas consiste en una toma de contacto con el objetivo de que todos los bomberos conozcan el hospital de primera mano.

Las visitas programadas se iniciaron en abril y está previsto que concluyan el 18 de mayo. En total pasarán por el hospital 60 bomberos, repartidos en equipos de diez encabezados cada uno por su sargento respectivo. En la primera visita también estuvo presente el suboficial jefe Torregrosa.

Acompañados por personal de seguridad, de mantenimiento y de riesgos laborales los bomberos se interesan por conocer la ubicación detallada de los hidrantes y extintores o puntos especialmente sensibles en caso de incendio como los grupos electrógenos, la cocina o la zona de almacén.

Los profesionales recibirán formación específica por turnos en asuntos como el manejo de extintores o de los hidrantes en caso de incendio

Asimismo, se acercan a las plantas de hospitalización para saber cómo están organizadas las zonas de evacuación y aislamiento y hacen un especial hincapié en zonas como las de Psiquiatría o la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria donde el nivel de seguridad en las entradas y salidas es mayor. Además, conocen zonas catalogadas de alto riesgo como los quirófanos o la UCI. También han comprobado que sus camiones pueden acceder sin problemas por el vial de acceso.

En una segunda fase será el personal del hospital de cada unidad implicado en el Plan de Autoprotección el que se desplace al Parque de Bomberos de San Vicente. Allí, profesionales como personal facultativo, celadores, supervisores de planta, y todos aquellos implicados recibirán formación específica por turnos en asuntos como el manejo de extintores o de los hidrantes en caso de incendio.

Y una vez establecidos estos canales de comunicación directa, el objetivo de la tercera fase es mantener un control de calidad con una visita al menos mensual por parte de los bomberos del Consorcio Provincial al hospital.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios