Borrar
El artista de hogueras Rober Climent embala sus figuras. A.M.
Los artistas ultiman entre plásticos los retoques de las hogueras de Alicante

Los artistas ultiman entre plásticos los retoques de las hogueras de Alicante

Las piezas de los monumentos lucen envueltas en los talleres antes de la plantà, que arrancará este fin de semana

Adrián Mazón

Alicante

Viernes, 16 de junio 2023, 07:25

Quedan horas para que las hogueras comiencen a conquistar las calles de Alicante. Será durante la tarde de este viernes cuando los artistas de monumentos de categoría Especial y primera hagan acopio de las primeras piezas en sus distritos. El resto de secciones irán descargando sus figuras y remates a partir de este sábado con el fin de organizar la plantà en las comisiones.

Este trabajo, el de alzar las piezas y remates en su ubicación definitiva en las calles de la ciudad, arranca mucho antes de subir las hogueras a los camiones. La plantà arranca en los meses y semanas previos a la celebración de las fiestas del fuego porque «hay que prepararla muy bien», explica el artista alicantino Roberto Climent.

Es en su taller de Torrellano, en el que antes de fallecer trabajó el artesano José Muñoz Fructuoso, donde un sinfín de telas de plástico decoran las paredes. Bajo estas lonas permanecen terminadas los ninots y las figuras que componen las seis hogueras que plantarà a partir del próximo domingo.

Piezas de las figuras que Roberto Climent sacará a las calles de Alicante en los próximos días. A.M.

«Cuando tienes un amplio volumen de trabajo», como es su caso al que se suman cuatro portadas de barracas y otra de racó, los preparativos son más que necesarios. «Tienes que tener todo muy bien precintado para que no se estropeé nada» y poder seguir trabajando, ya que el arte del modelaje y la pintura suelta residuos que pueden «retrasar mucho una plantà». Sobre todo si estos restos se pegan a una de las partes de los monumentos ya acabadas.

Monumentos de Roberto Climent para 2023

  • Hoguera adulta de La Marina

  • Hoguera infantil de La Marina

  • Hoguera adulta de San Agustín

  • Hoguera infantil de Mercado de Babel

  • Hoguera adulta de Obra Social del Hogar

  • Hoguera infantil de Obra Social del Hogar

  • Barraca Racó de Festa

  • Barraca Al final vorem

  • Barraca L'esclafit

  • Barraca D'arrere de l'últim no ve ningú

  • Racó de la hoguera Campoamor

Para Climent, la mejor forma de trabajar es «conforme se acaba, se envuelve y se guarda». Así también gana espacio en su taller para poder construir más piezas y remates. Aunque en su caso, ya tiene todas las hogueras terminadas y solo le queda «darle gotelé a la portada de una barraca» para terminar el proceso de elaboración antes de la plantà.

El artista ultima la portada de una barraca. A.M.

Eso sí, antes de envolver las piezas, el artista planta las hogueras en su taller para comprobar que las medidas son correctas y asegurar un montaje óptimo en el distrito, además de evitar imprevistos salvables. «Están todas probadas, las hemos montado y desmontado», gracias a que el taller «tiene ocho metros» y estos monumentos cumplen con las dimensiones.

En el caso de la hoguera que ha diseñado y construido para La Marina, «se va a siete metros y poco», una dimensión idónea para un monumento de sexta categoría. «No se puede hacer un volumen excesivo» por lo que, este factor, facilita también el montaje de prueba en el taller.

Plantà al tombe

Los siete metros que alcanzan las hogueras construidas por Roberto Climent permiten al artista y sus ayudantes plantar al tombe en los distritos. Se trata de una forma tradicional de montar los monumentos. El remate se tumba en el suelo y pieza a pieza se añaden sus diferentes partes. Cuando ya está a punto, se sube a mano sin necesidad de grúas.

Será en la hoguera de San Agustín donde Climent haga una plantà «mixta», ya que los ornamentos del remate «chocan con el suelo» y, para ello, levantará la figura central y con ayuda de una escalera colocará los salientes en altura. Como refuerzo para agilizar el trabajo, el artista alicantino hace uso de un caballete para alzar el monumento en tierra antes de alzarlo.

El artista Roberto Climent con una de sus hogueras infantiles. A.M.

De la televisión a una revista y, de ahí, al taller

La trayectoria de Roberto Climent como artista de hogueras se fraguó en 2012. «Era realizador de televisión y después pasé a una revista» en la que -a través de fotografías y textos- contaba la actualidad de las hogueras y otras fiestas de Murcia, Albacete y Valencia. «Cuando se acabó eso, un amigo me ofreció hacer una hoguera infantil», recuerda. «No tenía ni idea, pero le dije que sí». Tras plantarla, comenzaron a llegar los premios del monumento y el teléfono del artista no dejó de sonar reclamando encargos. Su aprendizaje en el sector foguerer comenzó «a base de collejas, equivocaciones y de guardarme el ego en casa», confiesa. Climent visitó varios talleres de colegas para preguntar «cuando no sabía algo». Once años después, el artesano ya es maestro del gremio y planta monumentos en Alicante, Elda y Valencia.

Estas formas de plantà son las que el artesano mantendrá, ya que el transporte «va a ser diferente al de otros años», asegura. Para ganar en tiempo y, sobre todo, conservar esfuerzos, Climent contará con dos equipos que trabajarán en el montaje. El primero de ellos se encargará de transportar las figuras. A este le seguirá una segunda tanda, «cuando ya estén todas las piezas en el sitio», para comenzar a montar.

Una vez en alto, el artista concluirá su trabajo ya que, «en teoría, no tengo que retocar nada». «Las piezas van una dentro de otra y al encajar no se ven juntas» ni otros elementos que necesiten una nueva mano de pintura. Climent solo cogerá el pincel en caso de que «tenga algún picado por el transporte», algo que se ha encargado de cuidar durante el proceso de embalaje y guardado de sus monumentos y portadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Los artistas ultiman entre plásticos los retoques de las hogueras de Alicante