Secciones
Servicios
Destacamos
'Ja s'alcen les flames camí del cel i ronquen les traques al seu content'. Y como si fueran estrellas en el firmamento han brillado las hogueras oficiales de Alicante durante la nit de la cremà. El fuego ha puesto fin al ejercicio festero, envolviendo cada uno de los deseos que han lanzado los alicantinos a las llamas de sus fogueres.
Con ellos el remate de leyenda que hasta hace apenas unos minutos ha coronado la hoguera oficial de Alicante, obra de Pedro Espadero. Las tracas han envuelto los bajos de la foguera iniciando un espectáculo que ha ido, en un primer lugar, de abajo a arriba.
Eso sí, el inicio de la cremà ha venido marcado como viene siendo tradicional por la palmera que se abre, en la medianoche, sobre lo más alto del monte Benacantil, la cual ha provocado leves incendios en la colina. El cielo se ha iluminado con el disparo de miles de cohetes que la pirotecnia Ferrández ha lanzado desde el castillo de Santa Bárbara para anunciar el inicio de la noche más mágica del año.
Tras el espectáculo, la bellea del foc infantil, Martina Lloret, ha prendido la traca que ha envuelto la hoguera oficial infantil, 'Llum d'Alacant' de Sergio Gómez. El fuego ha invadido todos los rincones de la foguera, consumiendo sus ninots en apenas unos minutos. Las lágrimas han inundado los ojos de las máximas representantes de la Fiesta, siendo la cremà el culmen de su reinado.
Con toda la estructura en el suelo, ha sido el turno de la bellea del foc, Alba Muñoz. Colocada en la balustrada y guiada por los pirotécnicos de Pedro Luis Sirvent, la máxima representante de las Hogueras de Alicante ha prendido la mecha de la traca que ha rodeado los bajos que componen un sinfín de 'Leyendas alicantinas'.
Al mismo tiempo, la traca ha subido hasta el remate de la hoguera para brillar con una cortina de fuego en todo su espledor. Las chispas han ido cayendo de arriba a abajo, mientras una llamarada ha envuelto el cuerpo de la hoguera oficial de Alicante. Poco a poco, según se ha ido desgastando la madera por la cremà, las piezas han ido cayendo a tierra.
Noticias relacionadas
Entre aplausos y gritos de los asistentes para pedir a los bomberos la tradicional 'banyà', el cuerpo central de la obra cumbre de Pedro Espadero ha ido convirtiéndose en cenizas. Lo ha hecho con mucha pausa, durante un espectáculo que ha emocionado a los presentes. Eso sí, el calor de las maderas ha caldeado la plaza del Ayuntamiento, obligando a las autoridades ha permanecer en el interior del Salón Azul.
Mientras tanto, las mangueras de los bomberos del Servicio de Prevención y Extinción de Incencios y Salvamento (Speis) del Ayuntamiento de Alicante han apuntado a los asistentes que permanecían tras la valla para celebrar un momento muy esperado: una banyà en verde. En esta ocasión el agua se ha teñido en este tono para concienciar sobre el reciclaje de vidrio, una acción de Ecovidrio en la hoguera oficial.
En esos momentos el cuerpo de 'Leyendas alicantinas' ha caido en su centro, llenando de orgullo a su artista Pedro Espadero y a la mente experta a la que le ha confiado la cremà, la del maestro pirotécnico Pedro Luis Sirvent. «El fuego hay que guiarlo» y él sabe bien cómo hacerlo para vivir una cremà de leyenda como la que ha vivido Alicante al fin de sus Hogueras 2024.
La Hoguera Oficial fue el primer monumento en arder en una noche especial que se apagó más tarde de las 5.15 horas, cuando la hoguera de Doctor Bergez Carolinas ardió, siendo el último monumento en hacerlo en todo Alicante.
En total han sido 188 hogueras infantiles y adultas, más las portadas de barracas, las que han ardido la noche del 24 al 25 de junio. Una noche que se ha desarrollado con «normalidad y sin incidentes de consideración», explican desde el Ayuntamiento.
Fueron 200 bomberos, repartidos en 40 equipos, los que se encargaron de controlar los fuegos, lo que permitió que sobre las 2.30 horas ya hubieran ardido dos tercios de todas las Hogueras, mientras que a las 3.30 horas ya lo habían hecho el 75% de todos ellos. Así pues el corte de tráfico se levantó a las 3.40 horas y, durante toda la noche, se realizaron un total de 21 asistencias sanitarias, la gran mayoría por intoxicaciones etílicas.
Tras la nit de la cremà llega el concurso de fuegos artificiales en la playa del Postiguet. Son miles los alicantinos que se congregan sobre la arena de la costa alicantina para vislumbrar los espectáculos pirotécnicos que se disparan desde el Cocó como homenaje a San Pedro.
Este es el orden de días y disparos a las 00.00 horas:
25 de junio: Fuegos Artificiales del Mediterráneo
26 de junio: Coeters Dragón
27 de junio: Pirotecnia Ferrández de Redován
28 de junio: Hermanos Ferrández de Beniel
29 de junio: Pirotecnia Turis
Publicidad
Juan Cano, Sara I. Belled y Clara Privé
Sara I. Belled, Clara Privé y Lourdes Pérez
Clara Alba, Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.