

Secciones
Servicios
Destacamos
Apenas quedan horas para que la campaña electoral de los comicios del 28 de mayo eche el cierre. Los últimos momentos en los que los candidatos podrán pedir el voto, hacer propuestas o celebrar actos en la ciudad.
El momento perfecto para hacer balance de una campaña que ha llevado a los políticos que quieren liderar la ciudad por todos los rincones dando a conocer sus programas electorales.
PSOE
Los socialistas alicantinos han recordado el 'leitmotiv' de su campaña, la proximidad. En este sentido, la candidata a la Alcaldía, Ana Barceló, ha recalcado que desde que fue confirmada su posición como número 1 de la lista de Alicante empezaron a implantar propuestas para acercarse a la ciudadanía a través de un teléfono donde los alicantinos han podido escribirle a presentar quejas, dudas y propuestas.
Desde este número se organizaban también los encuentros con asociaciones y sectores -económicos, culturales, sociales- de la ciudad. El 'Habla con Ana' ha sido uno de los pilares de esta campaña para los socialistas, así como las 'citas a ciegas' en las que se han reunido con aquellos vecinos que lo han solicitado. «Escuchar la los alicantinos es lo que nos va a permitir acertar en las políticas», ha resumido la candidata.
«La ciudad necesita un gobierno que la saque de la parálisis, del letargo en el que está sumida por el gobierno de Barcala que no ha sabido sentar las bases del futuro que queremos para Alicante», ha insistido Barceló.
En ese sentido la candidata ha criticado duramente al candidato del PP, Luis Barcala, por negarse a participar en los debates y por la instalación de banderolas en las farolas de la ciudad, que el PSOE ha denunciado ante la Junta Electoral. Barceló ha hecho referencia a la falta de rendición de cuentas de Barcala en base a dos motivos: «le resultará complicado defender su gestión porque no ha ejecutado el presupuesto» y «para evitar las preguntas incómodas sobre el 'caso pérgola«'.
«Los socialistas vamos con la ambición de transformar esta ciudad, llevando un buen equipo y pedimos el voto porque somos gente solvente y comprometida», ha concluido la candidata.
Unides per Alacant
El número 2 a la lista de Unides per Alacante -el nombre bajo el que confluyen Podem, Esquerra Unida, Alianza Verde y Esquerra Republicana del País Valenciá-, Xavier López, quien ha hecho balance de los 15 días previos al 28 de mayo.
López ha afirmado que han vivido la campaña «con ilusión» y que «notamos en el ambiente de la ciudad la pulsión de cambio». El candidato ha criticado también al alcaldable del PP, Luis Barcala, por «rehuir constantemente de dar explicaciones a la ciudadanía por los casos de corrupción que han sucedido durante su gobierno de estos últimos cinco años y además también rehuye del debate con el resto de candidatos». López ha considerado esto una «anomalía democrática» que «perjudica a la ciudad» y a la «democracia municipal».
El candidato de Unides per Alacant ha desgranado las 10 propuestas que su formación pretende impulsar para una transformación de la ciudad en 10 años para «revertir los 25 años de gobierno del PP que ha sido negligente con el 99% de la ciudadanía».
Remunicipalizar las contratas
Anillo verde circular
Afianzar la cultura y el patrimonio como eje económico
Reindustrialización
Innovación y digitalización
Modelo del puerto
Retirada de las vías de la costa y Parque Central
Bicapitalidad de Alicante
Inclusión del feminismo y los derechos LGTBI
Aplicación de las leyes de Vivienda
Compromís
En el caso de Compromís, ha sido su alcaldable el que ha hecho la valoración de la campaña electoral. Rafa Más ha incidido en que la formación progresista han hecho una campaña «en positivo», «diciendo lo qué queremos y cómo lo vamos a hacer. Con una ciudad a 15 minutos que potencie los servicios públicos, de calidad y en los barrios».
Además, ha cargado contra el alcaldable del PP, Luis Barcala, al que ha acusado de «esconderse», «porque no ha querido dar la cara ante las presuntas corruptelas y la pésima gestión que ha hecho en cuatro años».
Más ha remarcado que el 28 de mayo se elige entre el modelo del PP y «un gobierno responsable que cuide a los barrios, haga frente al cambio climático y genere oportunidades y empleo de calidad».
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.