
Ana Barceló. Candidata del PSPV-PSOE a la Alcaldía de Alicante
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Barceló. Candidata del PSPV-PSOE a la Alcaldía de Alicante
Ana Barceló es una mujer con tablas. Experiencia tiene de sobra, tanto de gestión, ahí la prueba de su vida en la Conselleria de Sanidad durante la pandemia, como en el debate como portavoz socialista en Les Corts. Ahora afronta otro reto no menor: intentar ser alcaldesa de Alicante. Apenas te sientas a hablar con ella, ya se nota al instante qué es lo que quiere y cómo piensa conseguirlo.
- ¿Quién es Ana Barceló?
- Una mujer comprometida con la necesidad de generar oportunidades para Alicante, de rescatarla del bloqueo institucional para que la ciudad no pierda oportunidades.
- ¿Por qué se presenta a la alcaldía de Alicante?
- Porque esta ciudad me apasiona y quiero devolverle todo lo bueno que me ha dado.
- ¿Qué tiene Alicante que no tienen otras ciudades de la Comunitat?
- Su luz, un mar que la abraza, dos fortalezas que vigilan su costa. Es una ciudad acogedora y multicultural.
- ¿Qué es lo que más le duele de Alicante?
- Me duele especialmente que el porcentaje de pobreza infantil roce el 40%. Es intolerable. Alicante necesita una política social efectiva y responsable. No hay excusas para cerrar filas y revertir esa situación.
- ¿Y lo que más le encanta de la ciudad?
- La gente, el mosaico de más de 160 culturas que convive. En Alicante coexiste una riqueza cultural que es en sí misma un tesoro que debemos cuidar y preservar.
- ¿Cuál va a ser su ruta para los próximos cuatro años?
- Trabajar por los alicantinos y alicantinas. Seguir paseando por el Postiguet o por el Tossal cada mañana.
- ¿Qué nota le pone al equipo de gobierno 2019-2023? ¿Y a la oposición? ¿Y al PSOE?
- Suspenso al equipo de gobierno que ha sido incapaz de gestionar. Ha sido ineficiente. La oposición ha sido propositiva, ha trasladado al Gobierno la preocupaciones de los ciudadanos y de las entidades.
- ¿Se ha hecho una buena oposición en este mandato?
- Se ha hecho una buena oposición teniendo en cuenta la opacidad con la que ha trabajado el bipartito. ¿Cómo es posible que el interventor rubricase el balance presupuestario del pasado año el 21 de abril y, un mes después, la oposición no tengamos acceso a ese documento? Es una muestra de cómo trabaja Barcala. Trata de ocultar los datos porque sabe que su gestión es nefasta y le avergüenza hacerlos públicos. Lo hace por electoralismo y le importa un pimiento si impide a los demás grupos fiscalizar el trabajo del equipo de gobierno.
- ¿Quién le iba a decir a usted siendo consellera de Sanidad que acabaría la legislatura siendo síndica en Les Corts y candidata a la alcaldía de Alicante?
- ¿Quién nos iba a decir que viviríamos una pandemia mundial que lo cambiaría todo? Me dedico al servicio público y soy una mujer de partido. He afrontado cada etapa con la misma ilusión. A fin de cuentas, como consellera, como síndica, y como candidata a la Alcaldía trabajas para los ciudadanos y ciudadanas.
- ¿Tuvo voz ante Ximo Puig a la hora de hacer la propuesta de ser candidata? ¿Pidió algo?
- Con el president siempre se tiene voz y, además, no soy una mujer que se deje guiar por imposiciones. A quien le pedí el apoyo fue a la militancia del PSPV-PSOE de Alicante. Y recibí el respaldo en primarias.
- ¿Cuál ha sido el peor momento en estos cuatro años?
- Me dolieron todos y cada uno de los fallecimientos registrados durante la pandemia. Eso es algo que siempre llevaré conmigo.
- ¿La realidad le cambió las ideas que tenía?
- Estoy convencida de que todas y todos hemos cambiado. Nos hemos adaptado a las circunstancias y, en muchas cuestiones, hemos reordenado nuestro orden de prioridades. También damos más importancia a pequeñas cosas que antes, quizá por la cotidianidad, pasaban más desapercibidas.
- Usted ha demostrado valentía y responsabilidad, además de vocación de servicio público durante la crisis de la covid-19. Falleció su madre y antepuso la cartera para dar la cara ante los valencianos durante sus comparecencias.
- No entiendo la vocación de servicio público de otra forma. Mi madre tampoco hubiera entendido que hubiera hecho algo distinto.
- ¿Tiene Alicante diálogo con la Generalitat?
- Si con Alicante nos referimos al Ayuntamiento, desde luego que tiene menos diálogo del que debería. Barcala ha abierto una enorme brecha con la Generalitat Valenciana para sacar provecho propio dentro de su partido. No le ha importado lo más mínimo perjudicar a los alicantinos y alicantinas. Afortunadamente, hay sociedad organizada y organizaciones empresariales, sindicatos o movimientos sociales que sí mantienen el diálogo con la Generalitat Valenciana.
- ¿Por qué da la impresión de que hay poco diálogo entre Ayuntamiento y Consell?
- ¿De verdad cree que es una impresión? Alicante ha tenido al frente a un alcalde que se ha comprometido a hacer obras en cinco colegios con el Plan Edificant. La Generalitat ha puesto a disposición los fondos necesarios y Barcala no ha hecho nada, se ha quedado de brazos cruzados porque, en el fondo, sabemos que no le gusta demasiado trabajar. Tanto es así, que ha tenido la desfachatez de devolver dos millones de euros aportados por el Consell para ayudas de emergencia habitacional, ayuda a colectivos vulnerables, clases extraescolares, mujeres víctimas de violencia de género… Es Barcala el que no quiere que haya ningún diálogo para tratar de sacar rédito político sin importarle las consecuencias.
- ¿Qué necesita Alicante del Gobierno autonómico? ¿Y de su propio Gobierno de ciudad?
- Alicante debe acordar con la Generalitat y con el Gobierno de España, desde el diálogo, las infraestructuras que nos permitan seguir creciendo.
- La relación de la Diputación de Alicante con el Ayuntamiento parece la contraria que con el Consell. ¿Va el PSOE con las pilas cargadas para hacerse con esta institución?
- Es la contraria porque Mazón y Barcala han utilizado ambas instituciones para sacar provecho propio en términos políticos. Prometen y prometen proyectos, pero tanto los números como la realidad de la calle demuestran que trabajan menos de los que deberían.
- ¿Qué necesita Alicante en estos momentos?
- Un gobierno responsable y competente. Un proyecto de ciudad que nazca del diálogo. Un Ayuntamiento que sepa resolver los problemas cotidianos y que tenga visión de futuro. Alicante tiene potencial para ser lo que quiera ser.
- ¿Qué infraestructuras hacen falta en la ciudad?
- La Vía Parque para descongestionar el tráfico; un centro de congresos que nos posicione como ciudad de referencia en turismo MICE, seguir avanzando en conectividad municipal con proyectos como la conexión del TRAM entre Luceros y Renfe y la nueva intermodal, que ya está licitada. Las infraestructuras deportivas dan pena. Hay colegios que necesitan reformas urgentes. Colectivos vecinales que carecen de centros sociocomunitarios. En Alicante hay mucho por hacer y estre proyecto me apasiona.
- ¿Va la ciudad más allá del sol y playa? ¿Es suficiente la cultura que se ofrece? ¿Qué cree que hace falta?
- La inversión en cultura es claramente insuficiente. Lo primero, para respaldar y promocionar el enorme potencial cultural que atesoran quienes viven en esta ciudad. Por supuesto que Alicante es mucho más que el sol y playa. Tenemos un patrimonio histórico que debemos de poner en valor como un atractivo turístico. El casco histórico se cae a trozos y eso es algo que hay que revertir.
- ¿Está la Zona Norte abandonada? ¿Qué medidas pondrá para equilibrar estos barrios con el resto de la ciudad?
- La brecha que existe en los barrios de la Zona Norte es tremenda. Solo hay que pasear por sus calles y hablar con sus vecinos y vecinas para comprobar que están completamente olvidados. Para equilibrar los barrios hace falta un proyecto transversal que aborde el empleo, la vivienda, el comercio, la limpieza, la educación, la integración… No se puede resumir en dos líneas, pero muchos de los proyectos y necesidades se recogen en nuestro programa de gobierno.
- En cuanto a deportes, el Hércules está siendo el talón de Aquiles en la ciudad. ¿Qué haría, en caso de ser alcaldesa, con el equipo? ¿Y con el Rico Pérez? ¿Debe el Ayuntamiento intervenir en la gestión del club?
- Queremos acordar con la Generalitat el uso de los bajos del Rico Pérez, nos gustaría instalar en los bajos la Concejalía de Deportes y las federaciones. También tiene espacio para acoger la práctica de deportes emergentes.
- Haga una valoración de las calles de la ciudad: limpieza, servicios, arquitectura, zonas de ocio, transporte…
- La falta de limpieza es evidente. Barcala ha sido incapaz de mejorar el servicio, como prometió al principio de legislatura. Existen barrios que adolecen de servicios básicos y eso es algo que hay que revertir. En Alicante tenemos seis ciudades en una y las diferencias son abismales.
- ¿Le ha gustado la peatonalización de las calles Bailén y Constitución? ¿Se van a quedar así? ¿Qué más necesitan?
- ¿Se refiere al pavimento que está completamente roto, al mobiliario urbano que se va a tener que retirar porque impide el paso a los servicios de emergencia o al estancamiento de agua que se ha formado estos días, con la lluvia? No hay por donde cogerlo. ¿De verdad nadie cayó en la cuenta de que hacían falta imbornales? Ver a operarios achicando agua en una obra inaugurada hace dos meses es de risa, si no fuera porque se ha producido un perjuicio a los alicantinos y alicantinas. El gobierno de Barcala hace aguas.
- El Parque Central es uno de los proyectos pendientes, además de la eliminación de las vías de la costa…
- Celebro que el bipartito, en tiempo de descuento, haya llevado a pleno el proyecto que ha permitido desbloquear el Parque Central. Cuatro años sin hacer nada y ahora que se acaba la legislatura, se da el paso. Mi enhorabuena por la gestión diligente, señores y señoras del bipartito. Las vías de la costa se deben retirar. No estoy de acuerdo con la electrificación, y así se lo hice saber al Ministerio cuando me planté allí con representantes de los colectivos vecinales. Mi posición en ese sentido es firme.
- ¿Qué haría usted para que Alicante mire hacia los alicantinos y no hacia los turistas?
- Lo que es bueno para la ciudad es bueno para el turismo. Un ejemplo. Si cuidamos la limpieza y la recogida de residuos, si evitamos la estampa de calles sucias y contenedores a rebosar a plena luz del día, estamos mejorando la vida de los vecinos y, por tanto, ganando puntos como ciudad de referencia turística. Pero el bipartito sabe poco de eso. Nos han calificado como la última ciudad de España en cuestión de gobernanza y estrategia turística.
- ¿Cuál ha sido la peor gestión de los últimos cuatro años? ¿Y la mejor?
- La peor, la que no ha hecho, que ha sido mucha. La mejor ha sido todas y cada una de las rectificaciones que ha hecho Barcala por la presión ciudadana. Es el resultado de no escuchar a los alicantinos y alicantinas. ¡Pero si quería cobrar a los niños que se hicieran una foto con Papá Noel! Es de chiste.
- En caso de tener qué pactar con otro partido, ¿qué áreas pediría para el PSOE?
- El PSOE concurre a las elecciones para conseguir una mayoría suficiente. Su pacto es con los ciudadanos.
- ¿Repetiría el tripartito con Compromís y Unidas Podemos? ¿O gobernaría con Ciudadanos, en caso de que entren en el Ayuntamiento?
- El PSOE concurre a las elecciones para conseguir una mayoría suficiente.
- La ruptura del tripartito fue un golpe duro para el PSOE, sobre todo, por la imputación de Gabriel Echávarri, ¿vuelve a confiar la ciudadanía en el socialismo de la ciudad?
- En 2019 el PSPV-PSOE obtuvo nueve concejales, tres más que en las elecciones de 2015. Por tanto, nunca se dejó de confiar en el proyecto socialista, porque el respaldo fue mayor.
- ¿Cree que la presunta imputación del exedil Manolo Jiménez y del concejal de Infraestructuras, José Ramón González, va a beneficiar al PSOE a cinco días de las elecciones?
- No es presunta, es imputación. Lo que queremos es que el alcalde dé la cara, porque está escondido. Lo que los alicantinos y alicantinas merecen son explicaciones del máximo responsable del Ayuntamiento. ¿Estaba al tanto de la gestión de esos contratos? ¿Va a llegar a las elecciones con un miembro de su gobierno imputado?
- ¿Cuál es su relación con el PSOE de Alicante? ¿Y con Ángel Franco? ¿Y con María José Adsuar tras las primarias?
- Todos somos compañeros de partido y, por tanto, empujamos un proyecto común. Las relaciones son normales.
- Pida el voto de los alicantinos y alicantinas.
Alicante ya no es lo que era. Alicante ha perdido su capitalidad. Solo hay que salir a la calle para ver la suciedad, la falta de mantenimiento de nuestros barrios, de nuestro centro histórico. Me presento ante vosotros porque quiero que Alicante vuelva a brillar. Que se convierta en el motor económico de la provincia y que destaque, no solo en la Comunidad Valenciana, sino a nivel nacional e internacional.
Queremos un turismo de calidad, que nos visite para descubrir nuestro patrimonio, nuestras señas de identidad: el castillo de Santa Bárbara, la concatedral de San Nicolás, las Hogueras. Que vengan a degustar un arroz a nuestros mejores restaurantes y a disfrutar de nuestras playas. Pero playas en condiciones. Instalaciones deportivas en condiciones. Colegios dignos.
Queremos que nuestros hijos y nuestros nietos puedan volver a jugar en las plazas.
Mi compromiso es firme: trabajaré para que Alicante sea esa ciudad en la que todos y todas queramos vivir, para que vuelva a recuperar su competitividad y sea motor del desarrollo económico de la provincia.
Por ello les pido su confianza. Les pido que voten al partido socialista. Les pido que confíen en mí.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.