

Secciones
Servicios
Destacamos
El sector del mar está en una situación «precaria» y que necesita «un poco de impulso» y «formación» por parte de la Generalitat, así como «otras medidas para rescatarlo». Son las palabras de Francisco Martínez, responsable del Sector del Mar y Acción Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) a nivel estatal, quien asegura que Alicante, y el resto de la Comunitat, necesita personal cualificado para trabajar en este campo.
Y es que, según Martínez, en la Comunitat Valenciana «hay una escasez de formación y preparación en el sector del mar a pesar de que los empleos que se generan son de calidad». Mientras que en otras comunidades hay diferentes formaciones profesionales (FP) e incluso titulaciones universitarias que preparan a los estudiantes para desempeñar tareas de marina mercante, estiba, buceo, portuarias, etcétera, la oferta formativa de la Comunitat es muy reducida.
De hecho, solo existe un centro en Alicante que recoge ciclos formativos de la familia profesional marítimo-pesquera, mientras que en Valencia y Castellón no existe ninguno. En este sentido, el responsable del Sector del Mar de CCOO asegura que es «insuficiente» y que «no cubre las expectativas ni las necesidades del sector, del que depende el 60% del comercio nacional».
Además, asegura que desde la Generalitat se debería «apostar más por este tipo de empleos» porque «están bien remunerados y tienen una salida laboral muy grande». En datos, se trata de un sector que genera más de 50.000 puestos de trabajo directos entre Alicante, Valencia y Castellón, más otros tantos indirectos.
En este sentido, la falta de formaciones en la Comunitat supone que muchas personas desconozcan las posibilidades de empleo en el territorio, según explica Francisco Martínez. Por ello, el interés por el sector del mar «se podría fomentar dando más formación a las personas que quieran acceder a este tipo de mercado laboral».
Pone de ejemplo la estiba, ya que uno de los principales puertos de España es el de Valencia -solo por detrás del de Algeciras- y «se necesita mucha gente siempre». Lo mismo sucede con el puerto de Alicante, donde está la Autoridad Portuaria y hay una necesidad creciente de personal. Aún así, «no tenemos todavía la formación necesaria para acceder a los puestos de empleo», añade.
«Hay una demanda importante de trabajadores», defiende el responsable de Acción Sindical de CCOO. A nivel nacional está la empresa Transmed, de marina mercante. Para trabajar en ella se necesitan titulaciones, certificados y formación de los empleados. Por otra parte, con sede en Dénia, está Baleària, donde los empleados también «necesitan títulos profesionales».
Esto, a su vez, se traduce en que las empresas se ven obligadas a buscar profesionales de otras comunidades autónomas que puedan desempeñar las tareas, ya que en la Comunitat «el trabajo de mar es uno de los principales medios económicos y laborales de nuestros ciudadanos», tal y como afirma el responsable del Sector del Mar de CCOO. Por ello, ofrecer formación podría «generar y retener talento» en la 'terreta'.
«Sé que las instituciones quieren dar un paso adelante, pero necesitamos que lo den ya y fomenten la formación en Alicante y en el resto de la Comunitat», asegura Francisco Martínez. En este sentido, el Sector del Mar de CCOO ha dado un primer paso y ha solicitado a la Conselleria que se pongan en marcha ciclos formativos de la familia marítimo-pesquera y titulaciones universitarias.
Igualmente, ha solicitado que se constituya un Comité del Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias Profesionales de la Estiba y Desestiba que reconozca la experiencia profesional y la formación no reglada de los trabajadores y trabajadoras que llevan años en el sector y que no pueden acreditar sus competencias.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.