Borrar
Hospital General Universitario Doctor Balmis de Alicante. MIRIAM GIL ALBERT
¿Cómo se repartirán la UA y la UMH los hospitales para las prácticas de Medicina?

¿Cómo se repartirán la UA y la UMH los hospitales para las prácticas de Medicina?

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, profundiza en el acuerdo entre ambas instituciones para la formación asistencial en estos estudios

Adrián Mazón

Alicante

Martes, 18 de febrero 2025, 21:57

La Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández contarán con un hospital de referencia para las prácticas de sus estudiantes de Medicina y otros grados de Ciencias de la Salud. Eso sí, no serán en exclusiva, como ha apuntado el conseller Marciano Gómez.

Tras anunciar el convenio que permitirá a ambas instituciones sanitarias compartir los recursos sanitarios, el titular autonómico de Sanidad ha ofrecido más detalles del pacto en una entrevista este martes con Radio Alicante en el programa 'Hoy por hoy'.

En este sentido, el conseller ha explicado que «tal como dice el marco normativo de universidades», ambas contarán con un hospital de referencia, pero sus estudiantes podrán acceder a ellos. Esto se plasmará en el convenio que se firmará «en cuestión de fechas» para su efectividad en el curso 2025-2026.

Así, la sensación de exclusividad que hasta el momento «existía en la provincia» quedará extinta gracias a la redistribución llevada a cabo por la Conselleria de Sanidad. «Ponemos todos los hospitales a disposición de todos los alumnos», ya sean de una u otra facultad.

Este nuevo reparto funcionará en base a la proporción y con organizaciones distintas. Por ejemplo, el Hospital de Sant Joan por su cercanía al campus de la UMH podría ser el referente para esta institución, mientras que el Doctor Balmis de Alicante podría serlo para la UA.

Ambos, pese a ser de referencia, acogerán estudiantes de ambas facultades. Siempre con «prioridad por parte de una facultad» y con «una proporción distinta y en función de la capacidad docente de los hospitales», ha matizado Gómez.

Y es que los hospitales de la provincia de Alicante, al igual que los de toda la Comunitat, se preparan para convertirse en universitarios, pasando de los 13 actuales a un total de 27. Con ello se pretende ampliar la oferta formativa y facilitar la accesibilidad a distintos estudiantes, ya sean de pregrado o posgrado, los MIR.

De este modo, «en función de la capacidad formativa se distribuirá la formación para distintos estudiantes en fase previa y los MIR», con el objetivo de adecuar la capacidad docente de los hospitales y de que «todos nuestros profesores y médicos puedan formar».

Con ello no solo se satisface el «anhelo y el deseo» de los estudiantes, sino también de los facultativos de hospital y de atención primaria para «ser docente de pregrado, ya que si no estás trabajando en un universitario no puedes», ha recalcado el conseller de Sanidad.

Con esta estrategia que se amplía a toda la rama de Ciencias de la Salud, basada en «el gran acuerdo marco», la Comunitat y la provincia de Alicante se convertirá en un «gran referente formativo» a través de estas prácticas y espacios compartidos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante ¿Cómo se repartirán la UA y la UMH los hospitales para las prácticas de Medicina?