

Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Sanidad ha dado el primer paso para formalizar el acuerdo alcanzado el pasado mes de enero con la Universidad de Alicante y la Miguel Hernández para compartir las prácticas de los estudiantes de Medicina «en igualdad de condiciones». También para los de Enfermería, al anunciar la futura implantación de este grado en la UMH.
El órgano autonómico ha reunido este lunes a los rectores Amparo Navarro y Juan José Ruiz para concretar el acuerdo que se formalizará con la próxima firma de un convenio. Este pacto regulará y garantizará las práctivas formativas de los estudiantes de ambas universidades de los grados de Medicina y Enfermería en los hospitales de la provincia de Alicante.
En el encuentro han participado también el director de la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES), Rafael Peset, y el director de la Oficina de Auditoría e Inspección Sanitaria de la Conselleria de Sanidad, Joaquín Andani. Por su parte, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha resaltado que «hoy se han establecido unas bases ya sólidas para ofrecer la mejor formación a los estudiantes de Medicina y Enfermería de la provincia de Alicante que repercutirá en la calidad asistencial de nuestros pacientes».
En este sentido, el dirigente autonómico ha agradecido a las dos universidades públicas de Alicante su predisposición para consensuar así la colaboración alcanzada, «fruto del diálogo permanente entre la Generalitat y ambas instituciones universitarias, con la finalidad de garantizar la mejor oferta formativa a todos los estudiantes en condiciones de igualdad y equidad».
Al mismo tiempo, Gómez ha insistido en la intención del Consell de convertir la provincia de Alicante en un espacio compartido para prácticas universitarias en el ámbito de la Medicina y de otras disciplinas sanitarias, de manera que los estudiantes de ambas universidades puedan realizar prácticas en todos los hospitales públicos de la provincia.
Cabe recordar que la Conselleria de Sanidad trabaja, desde el anuncio del acuerdo el pasado mes de enero en la Casa de las Brujas de Alicante, para que todos los hospitales públicos de la Comunitat, un total de 27, sean universitarios y puedan acoger itinerarios formativos de los estudiantes de grados sanitarios.
Este acuerdo de compartir las prácticas en Medicina llegó tras la sentencia del TSJ que avaló la implantación de estos estudios en la Universidad de Alicante en tiempos del Botànic. Con el fin de amainar las aguas y buscar soluciones, ante la negativa de la UMH a ello, el Consell -allanado en el proceso judicial- tuvo que tomar partido.
Así, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, junto a los consellers de Sanidad y Educación, Marciano Gómez y José Antonio Rovira, sentó a los rectores Amparo Navarro y Juan José Ruiz en una reunión a tres bandas para abordar la situación. Tras el encuentro, anunciaron los acuerdos alcanzados a los medios de comunicación.
Así, Mazón anunció la conversión de los 27 hospitales públicos de la Comunitat en universitarios con el fin de ampliar las prácticas en Medicina y otros estudios sanitarios con tal de garantizar la formación asistencial que repercute directamente en el paciente. De este modo, señaló el pacto por el que la UA y la UMH compartirían prácticas en los centros ya conveniados.
Sin embargo, la UMH hace una semana -cuando la guerra parecía terminada- interpuso un nuevo contra la sentencia del TSJ, al que acusa de «hacer afirmaciones que no son verdad» en el veredicto que avala la implantación de Medicina en la UA. Pese a ello, su rector Juan José Ruiz incidió en que el acuerdo alcanzado se mantiene, también, por su parte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.