Secciones
Servicios
Destacamos
Emprender. Según la Real Academia de la Lengua es la acción de «empezar a hacer una cosa determinada, en especial cuando exige esfuerzo o trabajo o es de cierta importancia o envergadura». Estos elementos conviven en la Universidad de Alicante, donde seis equipos del programa ' ... Lean CT' han presentado sus proyectos que quieren ver la luz muy pronto.
Ha sido este lunes, en el marco del 'Demo Day' que ha acogido el Parque Científico de la UA, cuando los participantes en el programa han desvelado ante docentes, científicos, empresarios e inversores los proyectos del futuro, los cuales esperan constituirse como «nuevas empresas de base tecnológica surgidas de la investigación que realizamos en nuestra universidad», ha manifestado el director del Secretariado de Transferencia de Conocimiento de la UA, José Luis Todolí.
De este modo, el desvelado ha contado con seis equipos que han dado a conocer sus proyectos innovadores y emprendedores: Valpipack, una 'start-up' basada en la revalorización de subproductos de la piña para su incorporación a envases alimentarios; Mosthealth, los primeros del sector en monitorizar las hormonas en tiempo real para el tratamiento de infertilidad; y Ta2at, una aplicación que combina red social con un servicio de previsualización de tatuajes en 3D.
Noticia Relacionada
José Vicente Pérez Pardo
Durante la jornada también se han presentado Brow n Scribe's, una PLN aplicada a la edición de textos administrativos para hacerlos más entendibles a la ciudadanía, y otras aplicaciones de la lingüística computacional; Tract-o-matic, la cual trabaja en la segmentación de tractos cerebrales en tractografía mediante aprendizaje automático y, por último, Ecofibral, que ha desarrollado una tecnología para la recuperación de fibra en materiales compuestos.
Todos ellos cuentan con mentores participantes en esta edición del programa 'Lean CT' de UA Emprende, entre los que se encuentran Clara Bartra, Alfonso Sánchez, David Rueda, Pedro Salazar, Verónica Rodríguez, José Melián, Raúl Guerra e Isabel Bonilla.
Este programa «es fundamental», ha asegurado Todolí durante la presentación de los proyectos emprendedores, para mostrar y potenciar «el enorme talento con el que cuenta la Universidad». En este sentido, ha apuntado a que «la transferencia de conocimiento mediante el emprendimiento es una herramienta fundamental que cada vez se afianza más y que está dando resultados magníficos tanto para los investigadores como para la propia universidad».
Asimismo, desde el Parque Científico de la Universidad de Alicante, su gerente Esteban Pelayo, se ha dirigido a los equipos participantes para asegurarles que «este es vuestro próximo destino» donde «una vez constituida la empresa, desde el parque os acompañaremos para que logréis el éxito».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.