Borrar
Urgente El féretro del Papa Francisco ya está en la Basílica de San Pedro
El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ofrece los datos sobre la consulta de lengua base. GVA
El castellano se impone (65%) en Alicante en la consulta de la lengua para los colegios

El castellano se impone (65%) en Alicante en la consulta de la lengua para los colegios

El Comtat, l'Alcoià, la Marina Alta y Baixa son las únicas regiones alicantinas donde las familias se decantan por el valenciano de manera mayoritaria

Pau Sellés

Alicante

Jueves, 6 de marzo 2025, 13:52

El 65,89% de las familias de la provincia de Alicante han optado por el castellano como lengua base en la educación de sus hijos, según los datos de la consulta realizada los últimos días. Alicante es la única provincia de la Comunitat donde el castellano es la lengua más demandada.

En el conjunto de la Comunitat, el valenciano ha sido la opción mayoritaria aunque por un estrecho margen, con un 50,53% de los votos. Por provincias, el valenciano ha sido la opción preferida con una mayor contundencia en Castellón, con un 70,50% frente al 29,50% del castellano; en Valencia, aunque el resultado está más igualado, las familias han optado en mayor medida por el valenciano, con un 57,84% frente al 42,16% del castellano.

Al igual que ocurrió con la participación, los resultados son dispares dependiendo de la comarca alicantina donde se ponga la lupa. Como era previsible, la lengua de Joan Fuster se ha impuesto en las comarcas valencianohablantes; donde más con diferencia en El Comtat (87,6%), seguida por la Marina Alta (71,2 %); L'Alcoià (60%); y la Marina Baixa (57,2%).

En la otra cara de la moneda se encuentra el resto de comarcas, especialmente la Vega Baja, con una aplastante victoria del castellano con un 95,2%. En el Alto Vinalopó el 83,1% de las familias han elegido la lengua de Cervantes; el 74,6% en el Vinalopó Medio; el 75,6% en l'Alacantí; y el 59,2% en el Bajo Vinalopó.

El valenciano gana en Dénia y Alcoi

En la principales núcleos de población alicantinos el castellano se ha impuesto de forma general, a excepción de Alcoi (59,6% de las familias han elegido valenciano); y Dénia, con el 53%. En el resto ha ganado el castellano, con valores por encima del 95% en Elda, Torrevieja y Orihuela. En Alicante ha sido del 83%, mientras que en San Vicente del 72,5%; y en Elche del 59,7%.

El 50,53% de las familias de la Comunitat Valenciana incluidas en el censo de la consulta para elegir la lengua base y que han ejercido su derecho a voto han escogido el valenciano, frente al 49,47% que ha optado por el castellano.

En la consulta ha votado el 58,61% de las familias de la Comunitat Valenciana. En total han sido 339.411 familias, 42.264 de ellas en la provincia de Castellón --es la demarcación con más porcentaje de votos, el 59,81%--; 170.141 en Valencia (58,81%) y 127.006 en Alicante (57,96%).

«Pluralismo contra modelo único»

Las cifras las ha dado a conocer el conseller de Educación, José Antonio Rovira, este jueves en rueda de prensa, acompañado por el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, y el director general de Ordenación Educativa y Política Lingüística, Ignacio Martínez Arrúe.

«Han ganado ambas lenguas. Esto no era una competición entre valenciano y castellano»

José Antonio Rovira

Conseller de Educación

Rovira ha asegurado, tras conocer los resultados, que con esta consulta «ha ganado el pluralismo frente al modelo único» y se demuestra «que no era una competición entre valenciano y castellano». «Ganan ambas lenguas», ha valorado, al tiempo que ha defendido que han sido «las familias quienes han decidido, ni esta administración ni ninguna» otra organización.

El titular de Educación ha mostrado su «satisfacción» puesto que la «radiografía» de los datos de la consulta «demuestra que los valencianos han optado por el equilibrio y la convivencia entre las dos lenguas cooficiales de la Comunitat Valenciana». Con estos números, ha valorado, la Conselleria dará ahora «el último paso en el proceso de planificación del próximo curso», en el que «va a mandar únicamente lo que han decidido las familias, ni más ni menos».

Una consulta «irresponsable»

Una de las voces que más contrariamente se han manifestado contra la consulta es la de la plataforma Escola Valenciana. Desde la entidad celebran que el valenciano haya sido la opción mayoritaria (aunque por la mínima), a la vez que denuncian la «irresponsabilidad» de la Conselleria de Educación por «haber forzado un proceso innecesario y perjudicial para la cohesión educativa y social».

Por ello, exigen la dimisión de Rovira por su «incapacidad e ineptitud» en la gestión de la consulta, así como por su «falta de sensibilidad hacia la comunidad educativa». Para Alexandra Usó, presidenta de Escola Valenciana, esta consulta y sus resultados «evidencian la necesidad de políticas urgentes de protección de la lengua minorizada y no leyes que pretenden arrinconar al valenciano y nuestra cultura».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El castellano se impone (65%) en Alicante en la consulta de la lengua para los colegios