Borrar
Concentración a las puertas de la delegación territorial de Educación en Alicante. Shootori
Guerra de cifras en la primera huelga educativa contra el Consell de Mazón

Guerra de cifras en la primera huelga educativa contra el Consell de Mazón

Educación sitúa el seguimiento en un 20,44 % mientras los sindicatos aseguran que ha secundado el paro un 69 % del profesorado | Rovira habla de «fracaso total», y los sindicatos dicen que se han «superado las expectativas»

Pau Sellés

Alicante

Jueves, 23 de mayo 2024, 12:49

Las inmediaciones de la Delegación territorial de Educación han sido el epicentro de las movilizaciones en Alicante con motivo de la huelga educativa convocada para este jueves en todos los centros públicos de la Comunitat. Al grito de 'Rovira, escucha, la pública está en lucha', centenares de integrantes de la comunidad educativa se han dado cita tras la convocatoria de la Plataforma per l'ensenyament públic para denunciar la política de «recortes» del Consell.

De acuerdo con los datos ofrecidos desde la Conselleria de Educación, y recabados entre los centros educativos a las 11:30 horas, el seguimiento de la huelga ha sido del 17,7 % en la provincia de Alicante. Educación ha actualizado los datos a las 17.30 horas, en los cuales se veía reflejado un incremento de la participación, concretamente hasta el 20,44 % del profesorado en Alicante.

En cifras absolutas, y según fuentes de conselleria, en toda la provincia se han sumado a la huelga 5.579 del total de 27.290 docentes llamados a secundar el paro. En toda la Comunitat, de los 69.840 docentes que estaban llamados a la huelga, se han sumado 14.980, lo que representa un 21,45 %.

5.579 docentes han secundado la huelga en toda la provincia según las cifras ofrecidas por la conselleria

Estos datos contrastan con las estimaciones que han hecho los convocantes, que hablan de un seguimiento del 69 % del profesorado de Alicante, todo ello, y según la valoración de la Plataforma per l'Ensenyament Públic, a pesar de los «abusivos servicios mínimos» aplicados por Educación para la jornada de este jueves.

Los convocantes reconocen extraer estas cifras de las encuestas remitidas a los centros educativos de la Comunitat, y que han devuelto rellenadas por un tercio de los centros (491 de algo más de 1500). La media de seguimiento del profesorado en toda la Comunitat es del 68%. En cuanto al colectivo de educadores y educadoras, añaden, «que contaban con unos servicios mínimos abusivos», el seguimiento ha sido del 57%.

La Plataforma se muestra «satisfecha» con el seguimiento de la huelga, y afirma que las movilizaciones de la mañana «han superado las expectativas previstas». Igualmente, recuerdan que muchos alumnos no han acudido en los centros educativos esta mañana y han participado también de las movilizaciones de la mañana.

«Fracaso total» de la huelga

A tenor de este baile de cifras, el conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha incidido en la validez de los porcentajes presentados por el organismo que él dirige, aseguranto que la. «Los sindicatos se lo deberían hacer mirar», ha asegurado Rovira, en referencia a las estimaciones hechas por los convocantes, y calificanto el paro como un «fracaso total».

«Es una huelga política contra las políticas que está haciendo el gobierno del cambio. Podemos estar de acuerdo o no, pero es una huelga claramente política, porque ni hay recortes ni hay nada de nada», ha asegurado Rovira, que también ha afeado que en algunos centros educativos se «haya aconsejado a los padres a no llevar a los niños al colegio», algo de lo que ha responsabilizado a los sindicatos y plataformas convocantes del paro.

«A mí lo que me preocupa, --ha proseguido-- es que el lunes pasado me reuní con representantes de la plataforma convocante y lo que me preocupa es que todo el tiempo no estuvimos hablando de educación, estuvimos hablando solo de educación en valenciano y yo creo que la educación es mucho más que la educación en valenciano, la educación tiene que ser educación a secas y un concepto mucho más amplio. Toda la reunión que tuvimos trataba sobre educación en valenciano, que se ve que es lo único que les preocupa».

«Podemos estar de acuerdo o no, pero es una huelga claramente política, porque ni hay recortes ni hay nada de nada»

José Antonio Rovira

Conseller de Educación

Por su parte, el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, ha asegurado que los centros educativos han funcionado a lo largo de la mañana «con total normalidad, y sin que se haya registrado ningún incidente digno de mención» relacionado con la huelga.

Concentración vespertina

La protesta en Alicante vive esta tarde a partir de las 18 horas su segunda parte, con la concentración convocada al pie de las escaleras del IES Jorge Juan. Los convocantes han hecho un llamamiento a la participación en este segunda concentración desde las puerta de la Dirección Territorial de la Conselleria de Educación, donde integrantes de la Plataforma se han reunido con técnicos del ente público.

Como era de prever, el encuentro no ha finalizado con ningún acuerdo que haya permitido desconvocar la movilización. Uno de los integrantes de la Plataforma que ha participado en la reunión ha sido Ismael Vicedo, que tras el encuentro, y megáfono en mano, ha recordado algunas de las reivindicaciones que han justificado la protesta. «Hemos evidenciado nuestra denuncia ante la persecución que está viviendo el valenciano en las aulas, y también hemos pedido la mejora de las condiciones laborales de los profesores y nuestro rechazo al segregador distrito único que entrará en vigor el próximo curso escolar».

Tras las palabras de Vicedo ha tenido lugar la lectura de un manifiesto a cargo de tres representantes del sindicato de estudiantes, que entre otras cosas han cargado contra la «paralización del Pla Edificant», y han pedido el incremento de la red pública en todos los niveles educativos.

«La libertad avanza»

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha mostrado este jueves, en la sesión de control de Les Corts, su «total respeto a aquellos que ejercen su derecho constitucional a la huelga», pero ha asegurado que «a ideología en las aulas se ha acabado y la libertad avanza».

Por su parte, PSPV y Compromís han mostrado su apoyo a la huelga. Así, el síndic del PSPV, José Muñoz, ha recalcado que no es una huelga política: «No es así, es una huelga contra las políticas de privatización, de recortes y de segregación de niños».

Del mismo modo, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, --cuyo grupo ha colgado carteles de apoyo a la huelga en sus escaños-- ha señalado que hoy «miles de profesores» se han sumado a una huelga unitaria contra la política del Consell y contra el «conseller más incompetente que ha tenido nunca la educación valenciana».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Guerra de cifras en la primera huelga educativa contra el Consell de Mazón