

Secciones
Servicios
Destacamos
La digitalización ya está a la orden del día en las empresas. Los sectores tecnológicos están en auge y hasta las empresas más tradicionales se reinventan y buscan tener presencia en la red para poder adaptarse a la nueva sociedad y los nuevos hábitos de consumo.
Ciberseguridad, Big Data o Internet of Things (IOT) son algunos de los aspectos que más llaman la atención de las empresas en términos de inversiones, junto con el avance de la Inteligencia Artificial o las siempre polémicas redes sociales.
Una digitalización por la que apuestan firmemente las pymes de Alicante. Según un informe de la empresa Holded acerca de la transformación digital, el 19% de las empresas alicantinas aseguran que la organización cuenta con una presencia online «excelente».
Son el tercer territorio con mayor porcentaje en la encuesta, tan solo por detrás de Las Palmas de Gran Canaria (24%) y Cádiz (21%). Además, el mismo estudio revela que un 22% de las pequeñas y medianas empresas de la provincia emplean las redes sociales para promocionar sus productos.
Ante la opción de digitalizarse, las empresas se han lanzado a la búsqueda de profesionales centrados en puestos relacionados con la tecnología, como marketing digital, Big Data o ciberseguridad.
Desde Linkedin aseguran que este tipo de perfiles son «los más demandados por las empresas». El Country Manager de España y Portugal, Ángel Sáenz, expuso a este diario en una entrevista la tónica de contratación que siguen las compañías.
Una demanda que va en consonancia con el clima laboral que está asentándose en Alicante, donde los coworkings han proliferado y áreas como la sede 5 del Distrito Digital están cerca de cerrar su capacidad total. La dársena alicantina se ha convertido en el polo de atracción con hasta cuatro grandes centros empresariales, y con vistas a un futuro cercano con hubs tecnológicos.
Las alicantinas destacan por su firme apuesta en el comercio eléctronico. La inversión realizada en página web y redes sociales coloca a las empresas provinciales como las que más parte de su presupuesto han invertido en estas dos categorías, entre las que destacan también el software de relaciones con clientes, la contabilidad digital o la factura electrónica.
La presencia en el comercio electrónico sigue siendo la gran baza de las pymes para comenzar su andadura por el sendero de la digitalización. Según datos del Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca), el 78,5% de las empresas alicantinas cuentan con una página web.
El porcentaje de compañías alicantinas que optan por tener un portal en línea para vender productos o para promocionar servicios es superior a la media nacional, aunque está detrás de otros territorios, como Cataluña, que lo aventaja en casi diez puntos porcentuales.
Entre otros de los aspectos en auge, Alicante se sitúa también como una de las provincias que más pasos da a favor de la digitalización. Un 15% de las empresas de la provincia emplean tecnología centrada en el Big Data, tan solo tres puntos menos que el territorio con mayor volumen, Madrid.
Además, Alicante tiene también un buen puñado de empresas que utilizan el IOT. Casi un 30% lo emplean, por el 34% de las compañías de Baleares, la cifra más alta, tal y como expone Ineca entre sus indicadores de innovación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Cádiz que se encuentra dentro de un castillo
La Voz de Cádiz
Los lugares de 'Memento Mori': de la novela a la serie
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.