Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de cada dos personas considera que la sociedad española es emprendedora, sin embargo a la hora de hacerlo, no siempre es fácil. Tan solo el 17% considera asequible hacerlo en el país, pese a que muchos se plantean hacerlo en un futuro cercano.
Y ... lo piensan hacer en el sector servicios o, en caso de los más jóvenes, en el tecnológico. Estas son las principales conclusiones extraídas en el informe 'Barómetro de Valoración del Empresario', elaborado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y presentado este martes en el Auditorio Paco Pons de Marina de Empresas.
Un informe que se ha centrado en dos grandes ejes. El primero de ellos trata sobre la concepción del empresariado en la sociedad española, mientras que el segundo gira en torno al emprendimiento y a la creación de compañías en el país. Para ello se han analizado distintas empresas de la Comunitat, de Madrid y de Andalucía, entre otras comunidades autónomas.
Y es que el informe viene a destacar la buena acogida que tiene el sector empresarial en España. Según AVE, 8 de cada 10 personas tienen una concepción «positiva o muy positiva» de los empresarios, a los que otorgan una calificación media de 7,5 en su contribución al bienestar social y económico.
Noticia Relacionada
Óscar Bartual Bardisa
Eso si, las concepciones sobre los empresarios cambian en función de algunos criterios. Así por ejemplo, los hay quienes creen que el Gobierno y la política influye en su mala imagen, un 28%, mientras que un 21% piensa que se ha visto deteriorada también por la búsqueda del beneficio propio.
En lo que si que coinciden los encuestados es en la poca relevancia del sector privado en la actualidad. Hasta un 76% de la sociedad piensa que debería jugar un papel más importante, siendo los mayores de 65 años los que más coinciden en esta afirmación.
La manera en al que más ganan puntos los empresarios es habiendo emprendido, ya que la valoración positiva sube seis puntos porcentuales respecto a los que no lo han hecho.
La mitad de los encuestado creen que la sociedad en general es española, aunque muy pocos aseguran que es facil llevar a cabo este reto. El informe de AVE asegura que la «falta de capital» es la razón mayoritaria para no emprender, aunque también aparece en una posición relativamente alta el riesgo financiero o la preferencia por la seguridad laboral como los principales frenos.
AVE
A pesar de los problemas para hacerlo, la asciación empresarial cifra en un 22,5% a los no emprendedores que quieren hacerlo en un futuro, aumentando este porcentaje entre los jóvenes de 18 a 29 años, quienes se fijan principalmente en el sector tecnológico.
La motivación, la creatividad y la perseverancia son valores fundamentales para emprender. El informe de AVE expone que un 63% de los encuestados se muestra «muy satisfecho o satisfecho» tras haber emprendido y hasta un 50%, en caso de poder retroceder en el tiempo, emprendería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.