

Secciones
Servicios
Destacamos
Vueltas, vueltas y más vueltas. Este es uno de los problemas más recurrentes de los alicantinos que acuden a trabajar por los barrios más céntricos de la ciudad. Allí, o tienes una plaza de parking o pagas un aparcamiento, ya que estacionar en la vía pública es una tarea de alto riesgo.
Encontrar algún hueco para dejar el coche es un verdadero quebradero de cabeza en el centro de Alicante, en el barrio de Carolinas o Altozano, por nombrar algunos. La 'pesadilla' de encontrar un hueco es con lo que quiere acabar una innovadora plataforma que permite compartir plaza de aparcamiento.
Se trata de Parkiduo, una startup del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y la primera en este novedoso sistema de alquiler por horas. El funcionamiento es muy sencillo. Uno se registra como buscador de garaje y otro como ofertante, conocido como 'parker'. Una vez puestas las preferencias de plazas, horas y precios, el futuro inquilino recibe varias propuestas para que se decante por alguna.
«Nos dicen muchos usuarios que no encuentran hueco, que faltan garajes y dan muchas vuetlas, que salen media hora antes de casa para ir a trabajar, nosotros les damos ese valor de despreocuparse, de tener su plaza cuando vayan a trabajar», explica la fundadora de Parkiduo, Laura Sempere.
La idea de Parkiduo se basa en un contrato compartido. Por ejemplo, el inquilino puede aparcar en una plaza de un edificio de Maisonnave entre las 8 y las 18.30 horas. Una alternativa que reduce el precio de los alquileres tradicionales en un 40%. Este es el caso más normal. El duo más común se trata de un trabajador y un residente, expresa la fundadora.
Parkiduo, que se unió al Parque Científico de la UMH el pasado septiembre, en realidad se empezó a fraguar hace cinco años, cuando Laura, arquitecta de profesión, tuvo esta idea durante su trabajo final de master. «Tuve la idea de hacer algo parecido a las viviendas, me pregunté ¿qué pasa con todas esas plazas de garaje que se quedan vacías?». Aún así no fue hasta cinco años después «cuando decidí focalizarme en sacarlo».
«Si un alquiler normal de una plaza es de 100 euros, el compartido son unos 60 aproximadamente», indica Sempere, quien valora que de esta manera «los ofertantes se llevan un ingreso extra por un espacio que no está en uso durante varias horas y los inquilinos reducen gastos de renta, ahorrándote entre un 40 y 50% respecto a bonos de parkings o los contratos tradicionales».
Por el momento la app, con poco más de un año de vida, está en Alicante, Elche y Valencia, aunque desde Parkiduo no descartan ampliar la oferta a otras ciudades más grandes, como Barcelona o Madrid, donde hay problemas de este tipo.
«Cuando tengamos más inversión la idea es ampliar a nivel nacional», reconoce Laura Sempere, quien admite que todavía el proceso es muy manual y que se han centrado en «valorar el mercado y saber lo que la gente quiere y funciona». En este sentido el próximo paso será en septiembre, cuando lancen su nueva web con chat de usuario, buscador y opciones premium.
Por el momento Parkiduo cuenta con una plataforma web de registro gratuito, tanto para los parkers como para los inquilinos. «Se indican los parámetros básicos como son el horario, la ubicación, el tamaño del coche y de la plaza», explica Sempere, quien subraya que una vez hecho todo esto se realiza la búsqueda para el match, mandando los garajes a los interesados.
El otro gran objetivo de Parkiduo tiene que ver con su vertiente más verde: reducir el número de coches en circulación. Además de aprovecar las plazas que estan sin usar y están vacías. La idea pasa por «aprovechar lo que ya tenemos e intentar optimizar todo ese espacio soterrado en ciudades que están llamadas a ser cada vez más verdes», explica Laura Sempere.
«Si les encajan las características se apuntan al garaje y le llega al ofertante, quien recibe estas solicitudes y se pone en contacto con el inquilino para ajustar el acuerdo», afirma la fundadora de la plataforma. A partir de ahí la startup tan solo entra a la hora de formalizar este contrato de alquiler compartido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.