Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación de Viviendas Turísticas de la Comunidad Valenciana, ApturCV, calificaa como «desproporcionada, injustificada y discrecional» por parte del Ayuntamiento de Alicante la propuesta de suspender durante dos años la concesión de nuevas licencias para Viviendas de Uso Turístico (VUTs). ApturCV se emplaza a una reunión de trabajo con el alcalde, Luis Barcala, antes del pleno ordinario del 19 de diciembre «para poder buscar soluciones efectivas que regulen las viviendas turísticas y estas continúen contribuyendo a la economía de la ciudad».
«Somos un sector de actividad económica como cualquier otro y vamos a defender los intereses de nuestros asociados. La suspensión en la concesión de nuevos permisos que quiere implantar el Ayuntamiento de Alicante atenta contra nuestra actividad, y como ya hemos hecho en Valencia la recurriremos en los tribunales» ha indicado la presidenta de ApturCV, Silvia Blasco.
2,31% del parque inmobiliario
son viviendas turísticas en Alicante
El 'Estudio técnico sobre alojamientos turísticos en Alicante' encargado por la Concejalía de Urbanismo de la ciudad a la consultora Eosa apuntaba a la baja densida de viviendas de uso turístico en la ciudad (2,31% sobre el total del parque inmobiliario) y que no hay ningún barrio «tensionado» por la presencia de este alquileres.
Por tanto, desde la patronal insisten en que «el informe y sus resultados no justifican la medida propuesta» por parte del Ayuntamiento. «Las decisiones se deben tomar en base a datos y no ha percepciones sociales. Los resultados del informe avalan que actualmente impulsar una moratoria es una medida injustificada y va a resultar ineficaz. Esta decisión arbitraria va a afectar a la economía local, al sector turístico que es el motor de la ciudad y va a generar una gran inseguridad jurídica», ha explicado Silvia Blasco, presidenta de ApturCV.
Desde ApturCV respetan que el Ayuntamiento ponga en marcha diferentes mecanismos para ordenar el flujo turístico en la ciudad, pero «esta regulación, para que sea eficaz debe respetar a las viviendas inscritas en el registro de turismo de la Comunidad Valenciana ya que en la actualidad han sido reconocidas dentro de los regímenes transitorios dispuestos en Decreto Ley 9/2024 de Turismo y en el caso de cambiar el plan general de ordenación urbana de Alicante, las ya registradas deberían ser incluidas como una excepción o 'fuera de ordenación' en concordancia con el rango de Ley. Solo así dejaremos de confundir legales, irregulares o ilegales y todos conjuntamente podremos luchar contra el intrusismo en este sector de activad», señala Blasco.
Noticias relacionadas
La presidenta recuerda que las VUT fuera de ordenación son aquellas que, aunque se ajustaban a la legalidad cuando se constituyeron por falta de regulación municipal, pero como consecuencia de la aprobación de un nuevo plan, no pueden adaptarse al mismo, sin perder su seguridad jurídica.
Además, el reciente estudio ratifica la posición de ApturCV de que «las VUT no son la causa del problema actual de acceso a la vivienda que tiene Alicante y, en general, todo el país». El informe concluye que no existe todavía una situación de saturación y que «esa actividad tampoco ha tensionado el mercado de la vivienda ya que no ha provocado un incremento considerable de los precios».
Hay más de 3.292 VUT dadas de alta de manera irregular en el municipio sin contar las ilegales, que son aquellas cuyos propietarios nunca han tratado de regularizar desde 2018. El estudio analiza la situación de la ciudad, así como el marco normativo que regula este tipo de viviendas. Al respecto, destaca que Alicante cuenta con 5,5 plazas turísticas de media por cada 100 habitantes, un dato por debajo de ciudades como Barcelona (11), Madrid (22), Málaga (30).
Aunque no son comparables las unidades de medida (unidades de VUT vs Plazas turísticas) «El informe revela que la vivienda turística no es la causante del problema actual de la vivienda en España. Las VUT representan un porcentaje mínimo en la ciudad de Alicante. El crecimiento de la población, la escasez de oferta de vivienda y el aumento de demanda local y extranjera han provocado la escalada de precios» explica Silvia Blasco, presidenta de ApturCV.
Desde ApturCV instan al consistorio a ordenar las viviendas turísticas irregulares. Además, desde la patronal han insistido en que es «fundamental poner en marcha mecanismos para perseguir a las viviendas ilegales que no cumplen con la normativa autonómica».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.