Secciones
Servicios
Destacamos
La temporada alta arranca con buenos datos de empleo. Tras un mes de abril en el que se recuperaron las buenas sensaciones del mercado laboral, mayo cierra con cifras históricas al registrar el número más alto de cotizantes y un número de parados que desciende cada vez más en la provincia.
Así pues el mes de mayo ha cerrado en Alicante con 7.458 nuevos empleos y el número de cotizantes sube hasta las 749.757 personas, según los datos de la Seguridad Social hechos públicos este martes. Se trata de casi 20.000 afiliados más que el mismo mes del pasado año.
La cifra alcanzada este mes de mayo se trata del récord de cotizantes en la provincia, superando los 742.300 del pasado abril y a los 742.000 alcanzados en julio de 2023, las dos cifras más altas en la provincia hasta el momento.
Las principales ramas de afiliados suben este mes, pero en especial lo vuelve a hacer una hostelería que ya está en modo temporada alta. El sector es el segundo en número de cotizantes en Alicante y en un mes ha sumado casi 3.300 nuevas personas a la lista. Crece también la industria manufacturera, que sigue como tercer pilar, y el comercio, situado a la cabeza con más de 141.000 afiliados a la Seguridad Social.
Noticia relacionada
Óscar Bartual Bardisa
En cuanto al paro los datos son también prometedores. Mayo se cierra en Alicante con la reducción de 1.700 desempleados, llegando a la cifra de 127.605 personas sin empleo, según los datos del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE). La cifra alcanzada este mayo es un 5,28% menor a la del mismo mes de 2023, cuando habían unos 7.000 desempleados más.
El sector servicios vuelve a ser el gran artífice de la bajada, con 1.334 parados menos en su lista. Eso sí, todas las ramas se apuntan descensos como los 153 parados menos de la industria, los 122 de la construcción o los 76 de la agricultura.
Los problemas del paro siguen siendo los mismos: amplia concentración del sector servicios, que aglutina más del 68% del total, y la concentración mayoritaria de mujeres. De hecho, de los 127.000 parados alicantinos, más del 60% son mujeres.
En términos de contratación, la provincia registra 41.994 firmas, unas 3.711 más que las del pasado mes de abril, según datos del SEPE. Eso sí, cae respecto al anterior año, cuando se firmaron un 5,63% más. Más de la mitad de todos ellos siguen siendo indefinidos, que crecen en mayo un 4,36% al consumarse 941 más que el anterior abril. Los temporales, como viene siendo habitual en esta época del año suben también y lo hacen en un 16,6% respecto al anterior mes, firmándose 2.770 contratos de este tipo más.
Desde la Confederación Empresarial de la Comunitat (CEV) han realizado una valoración «positiva» de los datos de este mayo. La secretaria general, Esther Gilabert, ha resaltado las cifras, aunque ha insistido en la necesidad de «generar y mantener un clima propicio para la inversión y la generación de empleo mediante el establecimiento de medidas concretas» y ha pedido «diálogo para apoyar el tejido productivo en sus proyectos y decisiones de inversión en el corto, medio y largo plazo».
En el lado de los sindicatos, Comisiones Obreras (CCOO) ha ligado la bajada a la «estacionalidad» del mercado laboral y la campaña turística. El secretario de CCOO l'Alacantí-Les Marines, José María Ruiz, ha asegurado que «urge acabar con la estacionalidad productiva del sector servicios y apostar por una economía sostenible basada en energías verdes».
A pesar de valorar positivamente los datos insiste que «hay margen de mejora del empelo en Alicante» y Ruiz pide «lograr políticas que aumenten la productividad económica a medio y largo plazo». En este sentido resalta el «diálogo social y la negociación colectiva» e indica que es «más necesario que nunca reforzar los engranajes de nuestras democracias».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.