

Secciones
Servicios
Destacamos
El mes de abril ha seguido la estela del anterior y la provincia ha cerrado estos 30 días con un nuevo récord en el número de cotizantes en la provincia. Tras un inicio de año flojo, Alicante se recompone y se anota su tercer mes de subida, este con 9.050 nuevos empleos creados.
Así lo detallan los datos de la Seguridad Social, publicados este lunes. Con 744.299 contribuyentes, un 1,22% más que la cifra de marzo, el mes de abril pasa al de julio de 2023 (742.037) y bate nuevo récord de trabajadores afiliados en la provincia.
El buen hacer de los primeros días de abril con la Semana Santa y el posterior puente de la Santa Faz han ayudado a mejorar las cifras de marzo y a dejar atrás un mal primer trimestre en el que se destruyeron 35.000 empleos por el desplome del sector servicios.
La hostelería ha sido la rama que más afiliados nuevos ha sumado este abril, pasando de los 86.454 del pasado mes de marzo a los 91.486 de estos últimos 30 días. Ha estado bien acompañada por las subidas en construcción y comercio, mientras que la gran mayoría de las ramas se mantienen o se anotan ligeras subidas en el número de cotizantes.
En cuanto al paro, este también baja y la cifra de desempleados cae hasta los 129.000, según datos del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE). La bajada, de 1.802 personas respecto a marzo, vuelve a estar impulsada esencialmente por el sector servicios, que registra 1.379 parados menos que el anterior mes de marzo.
Los problemas del desempleo siguen más que palpables a pesar de una nueva reducción. La dependencia del sector servicios se vuelve a notar al suponer el 76% del descenso total del paro mensual, mientras que las mujeres siguen representando casi el 60% del grueso de desempleados en la provincia de Alicante.
Con 38.283 contratos firmados este mes de abril, aumenta la contratación de la provincia, superando en 3.477 firmas, un 9,89% más que el mes de marzo. De nuevo más de la mitad vuelven a ser indefinidos (21.595), que suben un 7,8%, mientras que los temporales, debido a las festividades del mes, también ascienden en número, en unos 1.884.
Desde Comisiones Obreras (CCOO) insisten en «la dependencia patológica de un sector de servicios estacional». El secretario de empleo de CCOO l'Alacantí-Les Marines, José María Ruiz, ha criticado que «la dependencia del mercado laboral alicantino de la estacionalidad turística sigue siendo un problema grave a resolver».
Ruiz explica que «cabe la tasa turística en Alicante» ya que «la realidad es tozuda, cada vez vienen más turistas y gastan más». El secretario de empleo aprovecha el momento para reivindicar «la urgencia de reducir la jornada y aumentar el salario».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.