Borrar
Urgente Memphis iguala la eliminatoria, también de penalti
Camamrero en un bar de Alicante. Shootori
El efecto Semana Santa se hace notar en Alicante y marzo cierra con 11.000 nuevos empleos
Empleo

El efecto Semana Santa se hace notar en Alicante y marzo cierra con 11.000 nuevos empleos

El mes cierra con una bajada del paro de 2.134 personas | La hostelería lidera el crecimiento exponencial con seis de cada diez nuevos puestos de trabajo

Martes, 2 de abril 2024, 10:19

El efecto Semana Santa ha provocado que Alicante siga de dulce en la creación de empleo. Tras un mal inicio de año y un febrero en el que se volvió a la senda de creación, marzo cierra con cifras sorprendentes y acerca el número total de cotizantes en la provincia al récord absoluto, alcanzado el pasado julio.

Las vacaciones de Pascua han repercutido positivamente al empleo en Alicante y se ha cerrado el mes de marzo con 733.249 personas afiliadas a la Seguridad Social. Se tratan de casi 11.000 más que el anterior mes, un crecimiento del 1,52%. Según los datos de la Seguridad Social, este mes se ha cerrado con casi 13.000 cotizantes más que marzo de 2023.

Gran parte de la culpa de estos datos tan positivos los tiene la hostelería, que ha pasado de unas 80.000 personas empleadas en el sector a más de 86.000 en tan solo un mes. El efecto Semana Santa ha provocado que seis de cada diez nuevos empleos se den en esta rama, que ha sido una de las que más trabajadores ha buscado para hacer frente al crecimiento de turistas en la provincia.

Por su parte, el comercio también crece. El sector, que más cotizantes tiene en toda la provincia, sube en más de 1.000 empleados y roza los 140.000 afiliados a la Seguridad Social. Por su parte, la tercera rama en cuanto a trabajadores, la industria manufacturera, cae y la cifra se sitúa en 600 personas menos que el pasado mes de febrero.

Los datos del paro también son positivos. La provincia cierra marzo con 2.134 personas menos en las filas de las oficinas de empleo, según los datos del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), publicados este martes.

Se trata de un 1,6% menos que los datos de febrero y un 6,34% menos que los guarismos registrados en el mismo mes de 2023, 8.882 desempleados menos. Con 131.107 desempleados en marzo, la provincia roza la cifra más baja de la última década.

De nuevo el sector servicios ha sido el gran condicionante del empleo en Alicante. De la bajada de 2.134 personas, 1.824 corresponden a esta rama, mientras que el segundo sector que más baja se trata de la industria, con 185 desempleados menos. Además, tanto agricultura como construcción cierran el mes con caídas del paro.

Contratación

En cuanto a la contratación, en términos mensuales sube en más de 600, un 1,87% más que en febrero, aunque cae respecto al mismo mes de 2023, cuando se completaron 7.949 firmas más que este marzo de 2024, en el que se han firmado 34.836.

De todos ellos, casi el 60% son indefinidos, que suben en un 0,40% respecto a febrero. Por el otro lado, la suida más importante, del 3,92%, correponden a los contratos temporales, que vienen aupados por la temporalidad de la Semana Santa.

Valoración de la CEV

A pesar de los buenos datos, desde la CEV aseguran que «la bajada del paro se sustenta, en gran medida, en el sector turístico». La llegada de la Semana Santa, junto con otras festividades de la Comunitat en el mismo mes ha impulsado el sector servicios, algo que no se ha dado en otros sectores.

«La situación en el resto de los sectores no ha sido tan dinámica», resalta la secretaria general de la CEV, Esther Guilabert, quien destaca las diferencias con ramas como la agricultura, la industria o la construcción. Por ello, Gilabert insiste en la «necesidad de ayudar al tejido productivo en el desarrollo de proyectos e inversiones que garanticen el mantenimiento y la creación de empleo».

«En este sentido, desde los distintos ámbitos de la Administración se debería prestar mayor atención a las dificultades a las que se enfrentan las empresas a la hora de contratar perfiles profesionales adecuados a sus necesidades», critica la CEV.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El efecto Semana Santa se hace notar en Alicante y marzo cierra con 11.000 nuevos empleos