

Secciones
Servicios
Destacamos
Mientras las principales organizaciones agrarias han protagonizado una nueva jornada de protestas, esta vez en el puerto de Valencia, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que a lo largo de toda la legislatura irá desarrollando la estrategia de «impuestos cero» al campo y de reducción de impuestos a los pescadores.
«Soy un fan de bajar los impuestos, es uno de los mantras de mi vida, y la reforma fiscal ya está en marcha en la Comunitat Valenciana y estamos trabajando y a lo largo de toda la legislatura iremos desarrollando la estrategia de impuestos cero al campo y de reducción de impuestos a los pescadores», ha dicho.
El jefe del Consell ha indicado que están trabjando en ofrecer en los próximos ejercicios la continuidad de la senda de la rebaja fiscal, «sobre todo a los sectores que peor lo están pasando ahora mismo, los que más lo necesitan y los más vulnerables, en este caso la gente del campo y de la pesca».
Una rebaja de impuestos y, por tanto, de costes que lo agricultores están pidiendo en sus protestas, que este jueves han llegado al puerto de Valencia después de la gran tractorada del viernes pasado en Alicante. Si el objetivo del viernes era colapsar las autovías de la provincia (cosa que no se logró por el desvío de las protestas), este jueves han sido los puertos.
Los agricultores han vertido unos 200 kilos de almendras, naranjas, cereales y vino y se ha llevado a cabo una quema de paja en el acceso sur del puerto de Valencia. Allí, un dispositivo policial ha impedido su paso y se han vivido algunos momentos de tensión, hasta que finalmente se ha dispersado la protesta.
Un participante ha sido detenido como presunto autor de los delitos de resistencia y desobediencia a la autoridad. La Unió Llauradora ha confirmado que se trata de su secretario comarcal en Plana Baixa, David Esteban.
El sector ha estado arropado por participantes llegados desde Castilla la Mancha, Murcia y Castilla y León. Según las organizaciones convocantes, en la protesta han participado más de 300 tractores y unas 3.000 personas.
Los representantes de las organizaciones agrarias han tomado la palabra para exigir la revisión de los acuerdos comerciales europeos con países terceros y que incluyan cláusulas de reciprocidad, el cumplimiento de la ley de cadena alimentaria y han cargado contra la nueva Política Agraria Común (PAC) y los «precios ruinosos» que ofrecen en el mercado a sus productos. Con todo, han reclamado que el ministro de Agricultura, Luis Planas, traslade las peticiones del sector en el consejo de ministros de la UE que se celebrará el próximo lunes.
Para el presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu, «el campo está siendo asesinado por las políticas de la UE» y ahora «se está vengando de todas las traiciones que se están cometiendo contra el». «Jamás los agricultores de toda Europa han salido a la calle a protestar contra estas políticas» y «se están exponiendo a multas gravísimas para expresar el hartazgo que sienten, porque realmente el sector agrario valenciano, español y europeo se está muriendo, o mejor dicho, lo están matando».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.