Borrar
Vista de como será uno de los chalets de la urbanización Polop Hills con el monte Ponoig a las espaldas. Alibuilding
Los estadounidenses echan el ojo al mercado inmobiliario de la Costa Blanca
Vivienda

Los estadounidenses echan el ojo al mercado inmobiliario de la Costa Blanca

La promotora Alibuilding ha formalizado sus primeras ventas a ciudadanos norteamericanos para su promoción en Polop

Viernes, 10 de noviembre 2023, 19:29

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Son cada vez más los extranjeros que optan por hacerse con una casa en Alicante. La provincia es la tercera de España en operaciones de compraventa de extranjeros. Alicante ha registrado durante el segundo trimestre de 2023 casi 2.500 operaciones de vivienda en este colectivo, según datos del último informe de Coyuntura elaborado por el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca).

Según los datos presentados por Ineca, Alicante tiene una cuota del 13,6% en España, lo que le sitúa solo por detrás de Madrid y Barcelona. Y es que en la provincia, el 17% de las operaciones de compraventa son de ciudadanos extranjeros, y este segundo trimestre aumentaron un 5,1%, comparado con el mismo periodo de 2022.

A las nacionalidades más tradicionales, como alemanes, británicos o nórdicos, se le suma ahora un nuevo 'player' internacional que, aunque lejos de ser numeroso, si que destaca por su alto poder adquisitivo. Es el caso de los ciudadanos de Estados Unidos, que han puesto su mirada en el mercado de la Costa Blanca.

Según la promotora alicantina Alibuilding, ha crecido el interés en el mercado norteamericano de las promociones de la localidad. De hecho, su futura lujosa urbanización Polop Hill, ubicada en la localidad que le da nombre, ya cuenta con los primeros propietarios estadounidenses.

Estos ciudadanos han formalizado la compra de viviendas de las primeras fases y, aunque todavía su porcentaje de participación es reducido, estas ventas dejan al descubierto un nicho importante. «La llegada de los primeros estadounidenses confirma el interés en este mercado, frente a los países más tradicionales para el sector inmobiliairio», ha explicado el director general de la promotora, José Antonio Izquierdo.

Recreaciones de las viviendas de Polop Hills
Imagen principal - Recreaciones de las viviendas de Polop Hills
Imagen secundaria 1 - Recreaciones de las viviendas de Polop Hills
Imagen secundaria 2 - Recreaciones de las viviendas de Polop Hills

Izquierdo asegura que, aunque de manera muy «incipiente», se han materializado «las ventas a ciudadanos de Estados Unidos». A pesar del bajo porcentaje que todavía supone del total, el director de la promotora asegura que es un punto de partida «muy significativo».

Y es que Polop no es la única localidad en la que han peusto el foco. «El mismo fenómeno se está registrando en Benidorm Beach, una de las promociones estrella de la promotora«, avanza Izquierdo, quien explica que »no se tratadel volumen de ventas, que no es elevado, sino del interés que está despertando y del potencial que este mercado puede suponer para nuestros proyectos futuros«.

Se abre la veda

Los compradores estadounidenses tienen preferencias muy similares a otros clientes europeos. Desde la promotora explican que «como ocurre con otros de mayor peso procedente del este y del norte de Europa, se valora el modelo de vivienda abierto, con zonas compartidas».

Para el director general de Alibuilding, la «combinación mediterránea» de luz natural con una comunidad y una vivienda adaptada al medio ambiente «reclama la atención del comprador norteamericano». Eso si, las ventas siguen recayendo en los ciudadanos de la Unión Europea, principalmente de Holanda y Bélgica, además de los tradicionales alemanes, franceses y británicos.

Una urbanización de lujo

A las faldas del monte Ponoig se está construyendo una urbanización de lujo y chalets blancos que ha atraído el foco de muchos extranjeros hacia la provincia. Con precios que van desde 305.000 euros, los chalets tienen terraza y parten desde los 120 metros cuadrados hasta los más de 300 metros cuadrados, por encima de los 440.000 euros.

Izquierdo adelanta que la promoción de 179 vivienda está comercializada al 74%, mientras que las nuevas cuatro fases, cuyas obras acabarán a lo largo de 2024, en un 59%.

A los clientes más tradicionales se les sumaron hace unos años los clientes de Europa del Este, de Ucrania y Polonia, mientras que los últimos en llegar han sido los estadounidenses. «Desde la otra parte del mundo hay interés por la Costa Blanca», expresa el director general.

Izquierdo asegura que los ciudadanos de Estados Unidos «interés por conocer y disponer de una vivienda en este rincón nuestro que forma parte de Europa: los servicios, la seguridad ciudadana y la calidad de vida de la Costa Blanca», criterios que, según el directivo de Alibuilding, «están compitiendo con otros destinos de retiro o inversión más tradicionales para los norteamericanos como son California o Florida, en su propio país, o la costa de México».

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios