

Secciones
Servicios
Destacamos
Elche se está convirtiendo en uno de los grandes nombres propios del sector aeroespacial europeo. Allí se encuentra la empresa PLD Space, que lanzará en el 2026 su cohete Miura 5 tras el éxito de la prueba con el lanzador suborbital Miura 1.
Hace unos meses la empresa presentó su ambicioso plan de expansión de cara a la próxima década, con una gama de superlanzadores para llevar cargas pesadas al espacio, o su proyecto Lince, una cápsula tripulada para enviar personas a la Luna. Todo ello le valió el premio 'Alicantinos 2024', que otorga TodoAlicante.
La empresa ilicitana se ha convertido en todo un polo de atracción de talento. La compañía cuenta con casi 300 empleados en sus instalaciones de 12.500 metros cuadrados, pero tienen el foco puesto en aumentar su plantilla hasta las 400 personas. Tan solo en el 2024 se sumaron 107 profesionales a la compañía.
Desde PLD Space destacan los perfiles que se incorporan a la empresa, tanto desde España como de otras partes del mundo como Los Ángeles. Perfiles como ingenieros aeroespaciales, ingenieros de telecomunicaciones, físicos o de demás disciplinas técnicas se están integrando en la compañía, que contrata a un ritmo de 15 nuevos empleados al mes.
Tan solo actualmente ofertan mediante su plataforma de empleo más de 60 trabajos que van desde comerciales de ventas a ingenieros de obras civiles, así como soldadores, analistas de negocio o diseñadores mecánicos, entre muchos otros.
Además de su aportación al empleo de la región, la compañía ilicitana ha destinado más de 15 millones de euros en el último año a fortalecer su cadena de aprovisionamiento. Una inversión que «ha generado un impacto significativo en la economía nacional y regional, impulsando el crecimiento de sectores locales, fomentando la creación de empleo cualificado y atrayendo inversiones estratégicas en el ámbito aeroespacial», según destacan desde la compañía aeroespacial.
Desde PLD Space hacen hincaìé en que la compañía ha consolidado una cadena de aprovisionamiento «que le permite avanzar en el I+D y en la industrialización de sus vehículos espaciales», con el objetivo de colocar a España a la vanguardia del sector.
Y es que la empresa ha firmado colaboraciones «estratégicas» con socios como Aciturri, que participa en el desarrollo de la cofia de MIURA 5, o Deimos, del grupo Indra, que trabaja en el sistema de Guiado, Navegación y Control (GNC) del lanzador. Otros como Occam Space desarrollan un adaptador modular de MOSPA o Repsol, con quien colabora PLD Space en la creación del primer combustible renovable para cohetes (RP-1) en Europa.
Todo ello ha ido de la mano con un crecimiento y expansión de las instalaciones, tanto de su sede en Elche como de su campo de ensayos en Teruel. Así, un 68% de su inversión en la cadena de aprovisionamiento de MIURA 5 destinado a empresas españolas, un 10% de estas se encuentran en la Comunitat Valenciana. «La empresa está contribuyendo a la creación de un ecosistema industrial robusto, especializado en la industria aeroespacial», explican desde la compañía.
«Desde PLD Space estamos liderando un modelo económico que impulsa el desarrollo tecnológico, refuerza el ecosistema aeroespacial y sitúa a España en la vanguardia de la innovación global», afirma el presidente ejecutivo de PLD Space, Ezequiel Sánchez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.