Secciones
Servicios
Destacamos
De Elche a la Luna. Este es el ambicioso objetivo de PLD Space, que ha presentado este lunes su secreto mejor guardado: el 'Proyecto Lince'. Una ambiciosa hoja de ruta que pasa por transportar personas hasta la propia Luna a partir del 2030, un sueño que tenían los fundadores y que tratarán de llevar a cabo en la próxima década.
El 'Proyecto Lince' ha sido la mayor revelación realizada durante la presentación de su nueva fábrica de cohetes ubicada en el Parque Empresarial de Elche. Un acto al que ha acudido la secretaria general del PSPV y ministra de Ciencia, Diana Morant, el alcalde ilicitano, Pablo Ruz, el exministro y astronauta Pedro Duque y demás autoridades locales y autonómicas.
Comenzaba el presidente ejecutivo de la empresa aeroespacial, Ezequiel Sánchez, con una cita que dejaba evidencia de lo que sería la gran sorpresa de la cita: «a nosotros no nos gusta señalar a la luna y quedarnos mirando el dedo». Con esas palabras daba alguna pista de lo que se avecinaba al final del evento, el gran colofón final a lo que será el punto de partida de PLD Space en la próxima década.
Allí, en medio de la gran fábrica de cohetes una lona negra cubría la gran sorpresa del día. La cápsula se encontraba detrás, escondida, esperando a ser destapada. Con un vídeo promocional, de un joven poniéndose un traje de astronauta comenzaba el espectáculo. Entre humo se levantaba la cortina y dejaba a todos los asistentes atónitos. La ambición de PLD Space materializada delante de todos: llevar personas a la Luna.
2030 será la fecha
en la que se realice la primera misión con maniquís del Proyecto Lince, para validar el transporte de personas a la luna
Y es que el final del evento ha contado con la apoteósica presentación de una réplica a escala real de esta cápsula tripulada que transportará entre cuatro y cinco personas a la Luna mediante una versión superpotente del Miura 5, el Miura Next.
Se trata de la primera cápsula tripulada de Europa y un reto mayúsculo para la empresa, que se permite soñar a lo grande y comenzará a realizar pruebas en los próximos años para validar el modelo. Raúl Torres, uno de los fundadores de esta empresa aeroespacial con sede en Elche, ha explicado que el objetivo del 'Proyecto Lince' «es proporcionar transporte espacial para carga y humanos lanzándolos a órbita y trayéndolos de vuelta sanos y salvos».
Torres ha expresado que, con esta tecnología, se prevé llegar a la Luna más allá de 2030. Dos años antes se realizará el primer vuelo de prueba con tres maniquís, que pasarán tres días en órbita. «No se ha planteado hacerlo en Europa porque nadie se ha atrevido», ha asegurado Torres, quien ha comentado que cuando se lo presentaron al director de la Agencia Europea Espacial tan solo contestó con una frase: «Hacedlo».
«El año que viene comenzaremos a hacer pruebas con una cápsula de verdad para hacer estas prácticas de recuperación, en la que emplearemos un helicóptero del ejército chino», ha subrayado el CEO de la compañía, quien ha indicado entre vítores de los empleados y del público que «tras demostrar la fiabilidad del sistema lanzaremos personas».
Así, la empresa aeroespacial ilicitana ha presentado su ambicioso plan de expansión. Tras conocer el estado actual del Miura 5 y los objetivos más cercanos, como el de crear un sistema de reentrada propulsado, como ya avanzaron desde la compañía hace unos meses, los fundadores de PLD Space han trazado los puntos a seguir y en lo que se convertirá su compañía.
«El Miura 5 no será ni el último de nuestros cohetes ni el más grande», expresaba Sánchez a principio del evento, dejando claro que PLD Space quiere más y no se conforma solo con el reto mayúsculo que supone el Miura 5, que volará por primera vez entre enero y febrero de 2026 en una misión.
A este lanzador le sucederán otros más grandes y más potentes, bajo el paraguas del 'Miura Next', un proyecto de unos 60 metros de altura que permitirá poner hasta 13 toneladas en órbita gracias a sus superpotentes motores.
Está previsto que tanto este como su hermano el 'Super Heavy', que llevará cargas de hasta 50 toneladas, estén en marcha a partir del 2030, aunque el segundo de ellos se acabará entre el 2033 y el 2035.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.