Borrar
Presentación del plan de ruta de PLD Space para la próxima década. Shootori
PLD Space cierra el 2024 con 170 millones de euros de financiación y se consolida como referente en el sector aeroespacial

PLD Space cierra el 2024 con 170 millones de euros de financiación y se consolida como referente en el sector aeroespacial

El 2025 será un año clave para la compañía, pues finalizarán los trabajos del Miura 5, que se lanzará a principios del 2026

Lunes, 30 de diciembre 2024, 10:35

El 2024 ha sido un gran año para la empresa ilicitana PLD Space. Hace unos meses inauguraban sus nuevas instalaciones, de más de 12.000 metros cuadrados, en el Parque Empresarial de Elche, donde fabricarán sus cohetes Miura 5, que permitirán lanzar satélites al espacio. Durante la presentación de esta fábrica también marcaron su hoja de ruta para la próxima década con anuncios de la talla de la primera cápsula tripulada que llevará pasajeros a la luna: el Proyecto Lince.

La compañía ha cerrado el presente ejercicio consolidándose como un referente dentro del sector global de lanzadores espaciales y, hasta la fecha, suma 170 millones de euros de financiación. Destacan los 40,5 millones obtenidos a través del PERTE Aeroespacial del Gobierno o el préstamo de 31,2 millones de euros de ICO y Banco Santander.

Con la mirada puesta en el 2026, año en el que se realizará la primera misión comercial del Miura 5, PLD Space ha llevado a cabo a lo largo del año distintas pruebas del lanzador en su campo de ensayos de Teruel, donde han testeado diferentes partes del cohete, que se fabricará en la sede de Elche, una factoría de última generación. Esta permitirá la fabricación de hasta seis lanzadores completos y 60 motores Terel-C al año.

Entre otro de los anuncios relevantes lanzados este año está la alianza con Deimos, con quien coliderará el desarrollo del sistema de Guiado, Navegación y Control del Miura 5, una tecnología que permitirá llevar a cabo estas misiones dedicadas a poner en órbita los pequeños satélites.

Al cierre del 2024 la firma ya alcanza los 276 empleados procedentes de 19 países distintos. Y es que el año ha sido «testigo de logros muy relevantes para nosotros», afirma el presidente ejecutivo de la empresa ilicitana, Ezequiel Sánchez, quen indica que «estamos orgullosos de todas las etapas superadas durante este año y afrontamos el 2025 con compromiso e ilusión para mantener el liderazgo de PLD Space en la industria espacial global».

Y es que la empresa ha obtenido distintos logros y reconocimientos a lo largo del 2024. Al Premio Alicantinos, entregado por el diario TodoAlicante a PLD Space, se le suman otros, como haber sido elegida como una de las 10 empresas del Scaling club del Consejo Europeo de Innovación, gestor de los fondos de la UE dedicado a promover los avances innovadores.

De la misma manera, Raúl Torres, Raúl Verdú y Ezequiel Sánchez, han sido seleccionados por Endeavor, la prestigiosa red global que impulsa s emprendedores con alto impacto social. A ello se le suma también que la empresa ha sido elegida para el programa Flight Ticket Initiative de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comisión Europea, que fomenta el acceso al espacio mediante misiones institucionales, y ha obtenido un contrato Boost! de la ESA para desarrollar un sistema modular de alojamiento de satélites.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante PLD Space cierra el 2024 con 170 millones de euros de financiación y se consolida como referente en el sector aeroespacial