

Secciones
Servicios
Destacamos
La oferta de alquiler en la ciudad de Alicante se encuentra bajo mínimos. La problemática de los precios y del acceso ha encendido a la población, que se ha manifestado en las últimas semanas para clamar por precios más asequibles. Y es que el coste de la renta mensual se ha disparado en la capital por encima de los 12 euros por metro cuadrado, máximos nunca antes vistos.
La falta de viviendas en el mercado de alquiler ha disparado los precios, complicando el acceso a los inmuebles, resultando en una competencia feroz por rentar un inmueble en la ciudad de Alicante. Una competencia que se ha multiplicado por cuatro en los últimos cinco años.
Según destacan desde el portal inmobiliario Idealista, hasta 26 familias alicantinas compiten por cada anuncio de alquiler en la ciudad. Una cifra que ha aumentado cerca de un 300% si se compara con el año 2019, cuando el dato era de tan solo siete familias.
A pesar de la férrea competencia, Alicante se sitúa por debajo de los grandes mercados inmobiliarios y las áreas más tensionadas. Así Barcelona, Palma de Mallorca o Madrid arrojan cifras bastante superiores a las de Alicante, siendo la capital de Cataluña la que presenta una mayor competencia, con hasta 59 familias por cada anuncio.
26 familias
compiten por cada anuncio de alquiler en Alicante
294% de crecimiento desde 2019
de las familias que pugnan por un anuncio de alquiler
Una problemática que Idealista achaca a las medidas intervencionistas llevadas a cabo desde la Moncloa, que comenzaron en el 2019. Un pensamiento que comparten varias plataformas inmobiliarias y al que señalan directamente por la caída de la oferta de vivienda en el mercado de alquiler.
El portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, ha asegurado que la intervención del mercado en estos cinco años «ha tenido un impacto en la reducción de la oferta y el aumento de la competencia entre familias por conseguir una vivienda». Para Iñareta este aumento ha provocado a su vez «una escalada de precios«.
A pesar de la caída de la oferta «no se ha frenado por el momento la demanda, que sigue interesándose por las viviendas que salen al mercado, generándose incluso procesos de sobrepuja», ha lamentado el experto, quien critica «todas aquellas medidas que busquen intervenir en el precio pero no genern una avalancha de nueva oferta al mercado».
Iñareta incide en que todas estas medidas «supondrán un nuevo fracaso ya que solo beneficiarán a los perfiles más cualificados y volverían a dejar fuera a las familias más vulnerables o las que están en riesgo de serlo«.
Según un informe del portal inmobiliario Idealista, la oferta de alquiler de temporada, como el vacacional o para estudiantes, se ha disparado en el último lustro en la capital, que registra el segundo mayor incremento entre los mercados más dinámicos del país, tan solo por detrás de Málaga.
Se calcula que, desde el 2019, este tipo de alquileres temporales, mucho más laxos en cuanto a regulaciones estatales, han crecido un 309% en Alicante, que ya suponen uno de cada diez ofertas de alquiler en la capital de la provincia.
Las excesivas regulaciones en materia de alquiler han provocado un trasvase de tipología, hundiendo aún más las rentas permanentes. Y es que la oferta de alquileres residenciales ha caído un 20% en el último lustro, tensionando los precios y provocando una falta preocupantes de inmuebles en el mercado de rentas permanentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.