Borrar
Bloque de pisos en Alicante. Shootori
Vivir solo en Alicante, un 'lujo' un 112% más caro que compartir piso

Vivir solo en Alicante, un 'lujo' un 112% más caro que compartir piso

El precio del alquiler de estudios en la ciudad se dispara en comparación con las habitaciones | El coste de uno de estos habitáculos supera los 700 euros al mes

Martes, 15 de octubre 2024, 07:27

El precio del alquiler se encuentra disparado en la capital de la provincia. La ciudad de Alicante registró un incremento de casi el 14% en el tercer trimestre del año, comparado con el mismo periodo del 2023. La falta de oferta y el escaso parque inmobiliario, sumado a las leyes intervencionistas, han provocado una fuerte tensión en el mercado.

Un mercado en el que la demanda no baja y se necesita un gran esfuerzo para poder pagar el alquiler. De hecho, el esfuerzo que realizan las familias alicantinas de media para pagar la renta mensual sube hasta el 37%, es decir, más de un tercio de sus salarios.

Esta situación ha provocado que muchos, en especial los más jóvenes, opten por alquilar una habitación en un piso compartido. Una opción que, aunque continúa subiendo de precio, sigue siendo más económica que un estudio para una persona, y ni que hablar de una vivienda de más de una habitación, que se dispara por encima de los 1.000 euros dependiendo de la zona donde se busque.

Arrendar un estudio es un 112% más caro que alquilar una habitación en un piso compartido. Según un estudio elaborado por el portal inmobiliario Idealista, el precio de uno de estos habitáculos es de 762 euros al mes, por los 360 euros que costaría una habitación.

El precio de los estudios han crecido en el último año un 2% debido a los restrictivos precios, mientras que las habitaciones lo han hecho en un 16%, por encima de la media del coste del alquiler. Muchos propietarios han optado por fraccionar su piso y ofertar habitaciones para estudiantes o trabajadores jóvenes. El segundo trimestre del año cerró con un crecimiento del 108% en la cantidad de anuncios que se subieron a las plataformas sobre este tipo de alquiler.

Hace años los estudios surgían como las mejores opciones para independizarse sin pagar grandes cantidades. Sin embargo, el elevado precio del alquiler ha hecho que los recien emancipados tengan que optar por seguir conviviendo con otras personas en una vivienda para así poder irse de casa de sus padres.

Y es que el alquiler de habitaciones es la opción más asequible ante el crecimiento desbocado del precio del alquiler, que ya llega a los 12 euros el metro cuadrado en la ciudad de Alicante. Allí, un piso de 80 metros cuadrados y dos habitaciones costaría unos 960 euros, inflándose por encima de los 1.000 euros dependiendo de la zona.

Alquiler vs hipoteca

El alquiler de habitaciones se ha convertido en la opción predilecta para muchos jóvenes que se van de casa de sus padres pero no pueden costearse una vivienda para ellos solos. Los precios, mucho más bajos que los estudios permiten ahorrar para poder hacer frente a gastos como la entrada de una hipoteca.

Y es que ahorrar para una entrada no es tarea fácil. Un estudio de Idealista alertaba que aunque el alquiler era un 42% más caro que una cuota hipotecaria, esta exigía unos ahorros superiores a los 63.000 euros, una cifra difícil de alcanzar cuando se destina un tercio del salario para pagar el alquiler, en este caso de estudios.

¿Quién alquila habitaciones?

Entre las principales personas que demandan habitaciones destacan no solo los estudiantes, que optan por rentar un espacio en un piso compartido durante el curso. Los elevados precios del alquiler en la ciudad ha empujado cada vez más a que los jóvenes que se emancipan lo hagan en este modelo de vivienda.

Así pues desde Idealista describen que el principal perfil de quien comparte piso es el de una persona de 30 años de media. De ellos, el 70% no tienen problema en compartir la vivienda tanto con estudiantes como con trabajadores.

Eso sí, los propietarios prefieren candidatos con un empleo fijo, ya que los estudiantes se caracterizan por por permanecer grandes periodos de tiempo en el mismo sitio. Según destacan desde el portal inmobiliario, tan solo el 8% de la oferta se dirige a universitarios, mientras que el 23% de los anuncios se circunscribe a trabajadores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Vivir solo en Alicante, un 'lujo' un 112% más caro que compartir piso