

Secciones
Servicios
Destacamos
La oferta de alquiler sigue cayendo en la ciudad de Alicante, mientras que los precios se disparan hasta alcanzar máximos. Con el metro cuadrado a 12 euros y con barrios como la playa de San Juan que llegan a los 14 euros, el trasvase de tipología de las rentas en los últimos años ha tensionado aún más el parque.
Según un informe del portal inmobiliario Idealista, la oferta de alquiler de temporada, como el vacacional o para estudiantes, se ha disparado en el último lustro en la capital, que registra el segundo mayor incremento entre los mercados más dinámicos del país, tan solo por detrás de Málaga.
Se calcula que, desde el 2019, este tipo de alquileres temporales, mucho más laxos en cuanto a regulaciones estatales, han crecido un 309% en Alicante, que ya suponen uno de cada diez ofertas de alquiler en la capital de la provincia.
Las excesivas regulaciones en materia de alquiler han provocado un trasvase de tipología, hundiendo aún más las rentas permanentes. Y es que la oferta de alquileres residenciales ha caído un 20% en el último lustro, tensionando los precios y provocando una falta preocupantes de inmuebles en el mercado de rentas permanentes.
309% de incremento
en los últimos cinco años ha crecido el alquiler de temporada en Alicante
Se calcula que tan solo en el último año, el alquiler de temporada ha cogido aún más protagonismo en el parque inmobiliario de la ciudad, creciendo un 30% la oferta respecto al 2023 y suponiendo un 12% del total de viviendas en alquiler en el mercado alicantino. Eso sí, en el último año el residencial ha subido ligeramente, un 8%, debido a la entrada de nuevas viviendas en el mercado, un incremento mucho menor que el experimentado por el temporal.
La irrupción de estas tipologías, con contratos más cortos, ha supuesto que la capital se enfrente a una oferta aún más tensionada. Tras aprobarse en marzo de 2019 el cambio de la duración de los contratos del alquiler y las nuevas regulaciones que le han ido sucediendo, la oferta de rentas residenciales ha ido menguando a favor de las temporales.
Según explican desde el portal inmobiliario, «la oferta disponible en el mercado sigue cayendo, muestra de que todas las medidas aprobadas en el último lustro solo han conseguido reducir al mínimo la oferta de viviendas en alquiler permanente».
El portavoz del portal, Francisco Iñareta, asegura que esta situación «ha ejercido una enorme presión sobre los precios, ha ampliado la competencia entre familias por hacerse con una vivienda y, en consecuencia, prácticamente ha expulsado del mercado a los más jóvenes y vulnerables«.
Idealista
Desde el sector exigen la reversión de estas medidas y piden buscar un «reequilibrio en las relaciones de propietarios e inquilinos que aflore mucho producto al mercado y permite que la situación se normalice».
El tercer trimestre de 2024 ha dejado datos alarmantes en la ciudad, donde el precio continúa su avance imparable. Según el portal inmobiliario Idealista, septiembre se ha cerrado con la renta mensual media más alta de la historia en la capital.
Y es que en el tercer trimestre de este año el precio del alquiler se ha incrementado un 13,9% respecto al mismo periodo del 2023. El noveno mes del año ha dejado precios un 0,7% superiores a los vistos en agosto y, un 4,4% más caros que los registrados en el anterior trimestre del 2024, el segundo del año.
Un piso de unos 80 metros cuadrados costaría de media en Alicante unos 960 euros al mes, unos 133 euros más de lo que hubiera costado la misma vivienda hace poco más de un año. Por zonas, el Cabo sigue como la más cara y roza los 14 euros por metro cuadrado, tras subir un 15,8%. Este mismo piso de 80 m2 costaría en la playa de San Juan unos 1.112 euros al mes de media.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.