

Secciones
Servicios
Destacamos
La desescalada del Euríbor a mitad del 2024 produjo un cambio en el ciclo hipotecario y volvió a dinamizarse la concesión de hipotecas tras periodos muy malos. Los elevados precios de la vivienda, la falta de oferta y los altos tipos de interés habían convertido los créditos financieros algo prohibitivo para muchos.
Sin embargo, el cambio de la política monetaria del Banco Central Europeo ha vuelto a dinamizar la compra de vivienda y las hipotecas se relanzaron en la provincia de Alicante a partir de julio. De hecho, Alicante ha registrado su segundo mejor año hipotecario desde el 2010, tan solo por detrás del 2022, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este miércoles.
El buen final de año ha hecho que la provincia cierre el 2024 con 19.250 hipotecas concedidas para comprar vivienda, 332 menos que el 2022, el mejor año de los últimos 14. El dinamismo de los meses de otoño, cuando se anotaron los datos más elevados desde el 2010, ha permitido a la provincia cerrar un buen 2024 con más de 2.193 millones de euros en créditos a la compra de vivienda.
De hecho, si se tienen en cuenta también las hipotecas para adquirir solares o fincas urbanas y rústicas, el número asciende hasta las 25.184, un dato ligeramente inferior también al del 2022 pero que deja entrever el cambio de ciclo y el 'boom' de las hipotecas de esta segunda mitad del 2024.
Y es que en octubre las hipotecas alcanzaron el pico de 2.335 concedidas para comprar vivienda, sumando más de 263.000 millones de euros en crédito. Para ver cifras similares a estas hay que remontarse a septiembre del 2010, cuando superaron las 2.400 firmas concedidas. A pesar de los buenos datos, el 2024 está muy por debajo de la burbuja inmobiliaria, cuando en algún mes se llegaron a superar las 8.000 hipotecas.
Desde portales inmobiliarios especializados como Fotocasa indican que estas cifras son «un gran éxito» teniendo en cuenta la subida de tipos que llevó a cabo el Banco Central Europeo durante el primer semestre del año. Para la directora de estudios, María Matos, el 2024 es «un reflejo del gran dinamismo en la adquisición de vivienda incentivado por factores como el optimismo y la confianza del comprador en el mercado».
Matos resalta que si bien «es cierto que las hipotecas de tipo fijo seguirán siendo las más populares, las hipotecas a tipo variable, desincentivadas por las bajadas del Euríbor, ya muestran una mayor competitividad, especialmente si las condiciones del mercado continúan mejorando». La portavoz insiste en el cambio de tendencia y augura un «posible repunte de la demanda en el corto plazo, impulsado por mejores perspectivas en el mercado hipotecario».
En cuanto a las perspectivas del 2025, el cambio de ciclo de crédito, influido por la desescalada del Euríbor, ha dejado hipotecas más asequibles. Desde Fotocasa insisten en un nuevo escenario en el que se están «reintroduciendo con fuerza las hipotecas a tipo fijo».
Matos explica que «se espera que el Banco Central Europeo continúe con los descuentos de tipos hasta situarlos cerca del 2% y probablemente se produzcan durante el primer semestre del año, para buscar una estabilización y acomodación del mercado en la segunda parte». Para la experta la reducción de los tipos «seguirá provocando indirectamente el aumento en los precios de la vivienda al atraer más demanda de compra al mercado«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.