Borrar
Mesa de ponencias de la jornada Huella de Nitrato de Asaja en Los Montesinos. ASAJA
Asaja advierte a los regantes de los perjuicios de los fertilizantes con nitratos para la Vega Baja
Agricultura

Asaja advierte a los regantes de los perjuicios de los fertilizantes con nitratos para la Vega Baja

Desde la organización llevaron a cabo una jornada el miércoles para informar sobre los retos de la contaminación y uso de fertilizantes

Jueves, 9 de noviembre 2023, 11:56

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los regantes de la provincia tienen otro reto más. A la falta de agua y los elevados precios le tienen que sumar también la protección del medio ambiente. Sobre ello ha girado la joranada de este miércoles de la Asociación de Jóvenes Agricultores de Alicante (Asaja), celebrada en Los Montesinos.

Bajo el nombre 'Implantación y Certificación de la Huella de Nitrato', Asaja ha explicado los problemas y retos que suponen los nitratos para el campo alicantino. Y es que este componente que se encuentra en fertilizantes tiene una alta solubilidad en agua, por lo que es muy móvil en el suelo de cutlivo. De esta manera, los nitratos se filtran hacia zonas más profundas, causando contaminación de acuíferos, lagunas o pozos.

Así lo ha explicado el presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu, quien ha recorddado que «estamos en una zona de riego muy sensible a la contaminación por estar nuestras tierras en el entorno de espacios de gran valor ambiental y de gran sensibilidad a la contaminación por nitratos de origen agrícola», refieriéndose al campo valenciano y, en concreto, al de la Vega Baja.

Andreu ha remarcado la cercanía del Mar Menor y que desde el sector «somos conocedores de los problemas ambientales que allí se han dado y las consecuencias para los agricultores». Por ello, el dirigente ha asegurado que la jornada es una oportunidad para «ver las soluciones a esos problemas y anticiparnos», además de una obligación «que hay que asumir».

Noticia relacionada

Durante la apertura del acto, el presidente de la Comunidad de Regantes Riegos de Levante Margen Derecha del río Segura, Pepe Andújar, ha querido dejar claro que «los regantes y agricultores no somos los culpables de todas las contaminaciones» y ha puesto de manifiesto la intención de llevar a cabo «una agrigultura cada vez más sostenible».

Ponencias

La primera de las ponencias ha sido la del doctor en ingenieria agrónama, Pedro Beltrán. La charla ha girado en torno a la Huella de Nitrato y se ha centrado en la contaminación de este compuesto y la aplicación a comunidades de regantes, además de tratar el tema del PERTE Ciclo del Agua para regadíos.

Tras la exposición de Bletrán ha llegado el turno del geólogo Alfredo Martínez, quien ha expuesto la vulnerabilidad a la contaminación por nitrato. Durante su ponencia el experto explicó la instalación 'in situ' de dispositivos de medición y en tiempo real para obtener resultados e implementar la Huella de Nitrato.

La encargada de cerrar el acto fue la directora de Certificación de Food Rina Iberia, Manuela Yllera, quien explicó todo el proceso de verificación y certificación necesario para obtener este huella de nitrato.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios