Borrar
Cerezas de la Montaña de Alicante, en imagen de archivo. T.A.
La cereza de la Montaña de Alicante, amenazada de desaparición

La cereza de la Montaña de Alicante, amenazada de desaparición

Ya son cinco campañas sin poder producir | Asaja reclama a la Conselleria ayudas para los productores

Lunes, 6 de noviembre 2023, 18:13

Asaja Alicante ha reclamado a la Conselleria de Agricultura que no se olvide de la cereza de la Montaña de Alicante, que tiene presente la «amenaza de desaparición» tras acumular más de cinco campañas sin producción, así como otros problemas específicos del sector en ... la provincia. Así se ha expresado este lunes la organización agraria tras conocer los presupuestos de la Generalitat para 2024, en el que también ha lamentado que, después de más de cien días de legislatura, «las trabas burocráticas y la presión fiscal siguen dificultando el desarrollo profesional de agricultores y ganaderos«.

Asaja ha criticado que la administración autonómica «parece más preocupada por cumplir las exigencias que impone Bruselas, totalmente alejadas de la realidad del campo, que por prestar servicio al administrado».

La asociación ha señalado que esperaba una «actuación urgente« por parte del nuevo Consell respecto a este cultivo. El secretario técnico de Asaja Alicante, Ramón Espinosa, ha alertado que si no se actúa «de forma enérgica e integral, con ayudas directas y una línea de financiación 'ad-hoc', los daños van a ser irrecuperables».

Plan de viabilidad a largo plazo

Tras haberse aprobado una línea de ayudas por parte de la anterior Conselleria, a la que le requirieron un plan de viabilidad a largo plazo para rescatar a la cereza y ayudas inmediatas para dar respuesta a la «situación vulnerable» de este último año, los agricultores, envasadores y cooperativas «siguen sin obtener respuesta alguna por parte de la administración autonómica».

En concreto, sobre el plan, ha manifestado que solicitaron «mayores garantías» para la producción, que se haga frente a los retos de la situación climática y que se exploren líneas de financiación para la reconversión varietal o cambios de cultivo en la medida de las posibilidades, así como coberturas y seguros más específicos que incentiven la continuidad del agricultor.

El presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu, ha sostenido que «muchas producciones están sin asegurar debido a las deficiencias del seguro agrario». «A esto se suma que su creciente abandono propiciaría la propagación de incendios, sobre todo en las comarcas de la montaña de Alicante», ha añadido.

Indemnizaciones por la xylella

En cuanto al cambio en la política de erradicación de la xylella fastiodiosa, basada en la destrucción y la tala masiva de almendros que le requirieron a Aguirre, el presidente de Asaja, José Vicente Andreu, ha recalcado que «urge convocar ayudas indemnizatorias en lo que queda de año y valorar las de replantación, pues tal y como se han trazado no están teniendo éxito», por lo que se solicita que lo haga Tragsa «de oficio». Asimismo, ha insistido en cambiar de estrategia y aplicar una de contención que mantenga el equilibrio entre reducir la plaga y la continuidad de los cultivos. «Han pasado seis años y la realidad es que está siendo peor el remedio, que la enfermedad», ha lamentado.

La entidad agraria ha considerado que «si el problema de la cereza fuese cosa también de Castellón o Valencia, ya se hubiesen puesto en marcha medidas urgentes». Además, ha señalado que espera que los problemas específicos del sector agrario alicantino encuentren «respuesta inminente» en los presupuestos asignados para el 2024.

«De seguir así las cosas no vamos a poder continuar con la actividad agraria y ganadera, pues cada normativa nueva supone un incremento en los costes de producción», ha lamentado Asaja, que ha considerado que el «entramado burocrático/administrativo y la creciente presión fiscal están arrinconando a los titulares de las explotaciones agrarias».

Por ello, han reclamado al conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, que «cumpla con su programa electoral, que afirmaba que trabajaría para agilizar trámites administrativos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La cereza de la Montaña de Alicante, amenazada de desaparición