Alicante busca reforzar las relaciones comerciales y económicas con Marruecos
La Cámara ha sellado un acuerdo con instituciones de Tánger-Tetuán-Alhucenas para desarrollar actividades de formación continua e internacionalización
Alicante viaja a Marruecos para reforzar las relaciones comerciales y económicas entre ambos territorios. Una delegación autonómica se ha desplazado hasta el Magreb para reunirse con diferentes agentes y participar, además, en un foro empresarial.
Con motivo de la visita, la Cámara de Comercio de Alicante ha sellado un convenio de colaboración con el organismo de la región Tánger-Tetuán-Alhucemas y la Fundación Regional para desarrollar actividades de formación continua, intercambio de experiencias y buenas prácticas, y fomento de la internacionalización.

La iniciativa permitirá impulsar la formación como una herramienta de trabajo estratégica para el desarrollo económico y social en estas regiones mediante cursos, seminarios, talleres y certificaciones. Todo ello se impartirá a través de formación online y presencial, apostando por áreas como digitalización, turismo, comercio exterior, sostenibilidad, gestión empresarial, integración profesional y emprendimiento.
El presidente de Cámara Alicante, Carlos Baño, ha detallado que «este convenio constata el hermanamiento y relación que sigue habiendo entre la Cámara de Alicante y estas Cámaras del Norte de África para seguir trabajando juntos en varios temas pero principalmente en formación pero también en otros temas importantes como es el arbitraje». En este sentido, ha afirmado «apostamos por un futuro juntos. Tenemos muchas cosas en común, muchos años de historia y mucha tradición».
Delegación en Marruecos
Baño, ha participado en la delegación valenciana encabezada por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, y por el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat, José Vicente Morata. En la misma, han estado acompañados por el presidente de Cámara Orihuela, Mario Martínez, y la presidenta de Cámara Alcoi, Lucía Pascual.

A su llegada a Tánger, la comitiva ha sido recibida por el 'wali' de la región Tánger-Tetuán-Alhucenas, Younes Tazi, y por el presidente de la Cámara de Comercio de Tánger, Abdelatif Alfailal.
«Queremos fortalecer los vínculos comerciales y económicos entre nuestras empresas, facilitar el intercambio de conocimiento y experiencias, y promover nuevas inversiones que contribuyan al desarrollo sostenible y la prosperidad de ambas regiones», ha señalado la consellera Marián Cano; mientras el presidente de las Cámaras de la Comunitat, ha remarcado que «el objetivo es consolidar la cooperación y abrir nuevas vías de colaboración económica entre ambos territorios y nuestras empresas».
Empresas y sectores
La delegación valenciana está integrada por 20 empresas de sectores estratégicos como la alimentación (Almendra y Miel, Vicky Foods, Raúl Asencio Pastelerías, Conservas Hola), construcción (EMAC, Infraca), químico (Antonio Tarazona, Tarazona Agrosolutions), salud (Ascires), madera (Hermanos Catalá), transporte (Vectalia), turismo (Europa Travel, El Plantío Golf Resort), textil (Manuel Revert, Tutto Piccolo), y consultoría (Grupo Eratema), además de SZ Sport Consulting y Jubopadel Internacional, CaixaBank, Autoridad Portuaria de Valencia.
Estas compañías participan en encuentros B2B, visitas institucionales y reuniones con representantes del tejido productivo marroquí, como parte de una agenda diseñada para identificar oportunidades reales de negocio y cooperación.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.