Secciones
Servicios
Destacamos
El Festival Flamenco Mediterráneo, organizado por Fundación Mediterráneo, llega a su fin el próximo sábado 25 de noviembre, a partir de las 20 horas, con Vicente Soto y Lela Soto, de los 'Sordera', que presentarán su espectáculo 'Herencia en el Aula de Alicante de la Fundación ... (avenida del Doctor Gadea,1). Las entradas se pueden adquirir en la taquilla o a través de www.fundacionmediterraneo.es
El Festival Flamenco Mediterráneo llega a su fin tras un mes de actuaciones que arrancaron el pasado 26 de octubre y que han tenido lugar en las sedes de Alicante y Murcia de la Fundación Mediterráneo. Junto a estas actuaciones, el Festival también ha ofrecido un importante número de actividades paralelas, como clases magistrales de baile, conferencias, el concurso de fotografía de flamenco y la exposición de las fotografías ganadoras, y un ciclo de cine documental sobre flamenco.
El presidente de la Fundación Mediterráneo, Luis Boyer, afirma que «estamos muy satisfechos, un año más, tanto por la calidad de los espectáculos y de los artistas que han participado, como por la magnífica acogida que hemos tenido por parte del público». «El Festival Flamenco Mediterráneo», añade Boyer, «se ha consolidado y se configura como una cita indiscutible para los amantes del arte jondo».
Como colofón a su VII Festival de Flamenco, la Fundación Mediterráneo ha invitado a Vicente Soto y Lela Soto. Padre e hija son descendientes de una estirpe cantaora con raíces en la historia de este arte, los 'Sordera' y encarnan la continuidad y la renovación de la tradición.
El espectáculo que presentarán en el Aula de Alicante recorre la historia viva del flamenco. 'Herencia' es una declaración artística que abarca desde los cantes más arcaicos hasta las interpretaciones más contemporáneas del Flamenco, llevadas a cabo por Vicente Soto «Sordera», uno de los pilares del arte flamenco, y Lela Soto, quien se ha abierto paso con notable presencia en el panorama flamenco actual.
El eco del barrio de Santiago en Jerez resuena en la voz de Vicente Soto «Sordera», heredero y figura clave del cante jondo. Su arte es un viaje a través del tiempo y la geografía del flamenco, nutrido por un linaje que incluye a maestros como Paco La Luz y El Niño Gloria. Desde sus primeros pasos, Vicente mostró una dualidad artística entre la guitarra y el cante, eligiendo finalmente la senda de la voz. Su carrera ha sido un mosaico de experiencias que lo han llevado desde los tablaos de Madrid hasta los escenarios más prestigiosos del mundo, compartiendo su arte con figuras legendarias del baile y el teatro flamenco.
Su discografía es un reflejo de la historia y la evolución del flamenco, destacando especialmente su trilogía dedicada a las ciudades de Sevilla, Jerez y Cádiz. Esta obra, producida por RTVE, es una celebración de los estilos más representativos del flamenco. Vicente ha sido galardonado con premios de gran prestigio, que confirman su estatus en el mundo del flamenco. Su compromiso con la innovación lo llevó a explorar la fusión entre el flamenco y otros ritmos, como en su espectáculo «Entre dos mundos 2000», mostrando que el flamenco es un arte en constante diálogo con la cultura contemporánea.
Por su parte, Lela Soto es la voz del flamenco que mira hacia el futuro sin olvidar el respeto por su pasado. Nacida en Madrid en 1992, ha sido cuna y escuela a la vez, albergando en su voz el legado de La Casa de Los Sordera. Su infancia estuvo marcada por la influencia de su padre, Vicente Soto «Sordera», y de su madre, la bailaora Luisa Heredia, quienes le inculcaron el amor por un arte que corre por sus venas. Lela también es heredera de la maestría de figuras como José Mercé y José Soto 'Sorderita', y por parte de su madre, del talento de Ray Heredia y Enrique de Melchor.
El cante de Lela Soto es una fusión de tradición y modernidad, donde el respeto por los cánones del flamenco se une a la frescura de géneros como el jazz, el blues y el R&B. Su carrera está marcada por colaboraciones con artistas de renombre y por premios que avalan su talento y su lugar en el panorama flamenco actual. Su presencia en el escenario es la confirmación de que el flamenco sigue vivo y evolucionando, gracias a artistas como ella que, con una base sólida en sus raíces, no tienen miedo de explorar nuevos horizontes y expresiones artísticas.
El Festival de Flamenco Mediterráneo es una propuesta de Fundación Mediterráneo para acercar la cultura del Flamenco a las ciudades de Alicante y Murcia y poder ser una referencia cultural que permita vincular a la Fundación con el potencial del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La séptima edición del Festival Flamenco Mediterráneo ha sido un escaparate de diversidad y riqueza flamenca, acogiendo tanto a figuras consagradas como a nuevos talentos. Con 'Herencia', el festival culmina su ciclo anual, destacando la transmisión y evolución de un arte que se reinventa sin perder su esencia.
El Festival Flamenco Mediterráneo ha celebrado su VII edición a lo largo de los meses de octubre y noviembre de 2023, en el Aula de Alicante de Fundación Mediterráneo (avenida del Doctor Gadea, 1). Las entradas para este último espectáculo se pueden adquirir en taquilla y a través de la web de la Fundación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.