Secciones
Servicios
Destacamos
El legado de Eusebio Sempere perdura. Aún más si cabe en las semanas previas a la conmemoración del centenario de su nacimiento, un 3 de abril de 1922. Fue tal su obra y su herencia que tanto la ciudad de Alicante, como la provincia ... y sus coétanos, todavía rinden homenaje a la figura del padre de la serigrafía en España. Reconocimientos como el Premio Príncipe de Asturias o convertirse en el primer Doctor Honoris Causa investido por la Universidad de Alicante fueron algunos de los distintivos que Sempere recibió en vida.
Es ahora, en estas fechas navideñas, cuando el Ayuntamiento de Alicante ha fallado el primer galardón de la creación y el pensamiento artístico que lleva por nombre la figura del gran artista colivenco, hijo predilecto de la provincia. Y nada menos que entregar este reconocimiento a uno de los artistas más involucrados con Sempere. Por ello, el jurado ha anunciado que el artista conquense Gustavo Torner coronará su carrera con este premio, que recogerá el próximo enero en Alicante.
Y es que ambos artistas han estado conectados a lo largo de sus trayectorias. Igual que Sempere impulsó la creación del actual Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) -en su día el Museo de la Asegurada-, Torner cuenta en su biografía con la cofundación del Museo de Arte Abastracto Español de Cuenca en 1966. Un espacio generado por los propios artistas españoles durante la época del franquismo y la transición que contó con la ayuda y colaboración de Eusebio Sempere, entre más artistas como Fernando Zóbel o Gerardo Rueda.
En este sentido, las figuras de Sempere y Torner son de una idéntica sensibilidad hacia el contexto sociocultural y a la responsabilidad de su papel como artistas más allá del taller. Gracias a su generosidad e implicación ética con los lenguajes contemporáneos y las nuevas generaciones de españolas y españoles sin parangón, sendos artistas pusieron en marcha sus museos, además de notables donaciones a la ciudadanía. Ya Sempere otorgó parte de su obra a Alicante, mientras Torner donó al pueblo español más de 500 obras para disfrute de todos. Una seña que marca las iniciativas de estos ilustres artistas, conectados también en lo que se vino a llamar el Grupo de Cuenca, pues esta ciudad fue casi iniciática, genealógica.
Por ello, toda esa labor se ha visto reconocida en la primera edición de este galardón que homenajea a los artistas «por su labor artística y su desempeño, y sus inicios como pionero del arte abstracto, el arte cinético y de la geometría», unas referencias que «junto a Eusebio Sempere, le hace merecedor del galardón», ha señalado el edil de Cultura de Alicante, Antonio Manresa. «Es un honor para la ciudad de Alicante, para él y para nosotros que (Torner) haya aceptado este premio».
Gustavo Torner de la Fuente (Cuenca, 1925) cuenta con una amplia y diversa producción artística atendienda a la pintura y la escultura, pero también a la obra gráfica, la escenografía, figurines de teatro y ópera, tapices, vidrieras, escultura pública, el diseño de interiores y exposiciones. Su figura destaca por ser el introductor en España de las nuevas corrientes del arte moderno, iniciativa que, junto al resto de obra, fue distinguida en 2016 con el Premio Nacional de Arte Gráfico.
Torner tuvo un papel fundamental como asesor de la Fundación Juan March en relación con su programación de actividades, especialmente expositivas; así como su labor en la formulación primera de la ampliación del Museo del Prado, la renovación de las salas de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o en la consecución del Centro Guerrero de Granada.
La concejalía de Cultura, a través de los premios Sempere, pretende poner en relieve el compromiso del artista alicantino Eusebio Sempere con el arte contemporáneo, y fomentar esa experimentalidad y transversalidad de los lenguajes artísticos en los que él mismo estuvo involucrado.
Para otorgar el primer Premio Eusebio Sempere se ha tenido en cuenta la calidad de las obras como reconocimiento a una trayectoria profesional, la singularidad creativa y la contribución a la innovación del lenguaje artístico. Así como la excepcionalidad de la actividad desarrollada en las artes visuales, en cualquiera de sus manifestaciones, desde la creación a la investigación o pensamiento crítico, así como su significación en cuanto a la excelencia, contribución y progreso de la vida cultural y artística.
El Jurado del premio Sempere ha estado compuesto por el concejal de Cultura, Antonio Manresa, la conservadora del MACA, Rosa Castells, y los profesionales Jordi Teixidor de Otto, Yolanda Romero Gómez, Isabel Tejeda Martín y Daniel García Andújar, quienes han elegido a Gustavo Torner por ser uno de los pioneros de la renovación de los lenguajes artísticos contemporáneos de la España de mitad del siglo XX.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.