Borrar
'La torre de Babel' de Eusebio Sempere en el Huerto del Cura de Elche. JHC
Un Sempere entre palmeras

Un Sempere entre palmeras

El Jardín Huerto del Cura homenajea al artista alicantino en su Año con visitas a su escultura 'La Torre de Babel'

Adrián Mazón

Alicante

Martes, 24 de octubre 2023, 18:08

El legado de Eusebio Sempere aflora por toda la provincia. El MACA, la Universidad de Alicante, la Fundación Mediterráneo, el paseo de Óscar Esplá, el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández, entre otros tantos, aguardan las obras del introductor de la serigrafía y padre del arte cinético en España.

Sus esculturas -de gran tamaño- como 'La estrella' o 'La pirámide' son bien conocidas por los alicantinos. Y es que el artista se identifica con la calle, como también ocurre en Elche donde su obra 'La torre de Babel' permanece expuesta entre palmeras en las inmediaciones del Huerto del Cura.

Es esta pieza, la cual se ubicó en el jardín ilicitano hace más de 30 años, la que se ha sometido -con motivo del Año Sempere, por el centenario del nacimiento del artista colivenco- a una revisión y embellecimiento para mostrar su esplendor ante los visitantes de este espacio.

'La torre de Babel' es un grupo escultórico móvil que destaca por un conjunto de tubos de metal en diferentes alturas que al girar sobre una plataforma aportan dinamismo a uno de los lugares turísticos más emblemáticos de Elche. «Con su puesta a punto hemos querido poner en valor y acercar al público a uno de los artistas más queridos y con más prestigio de la provincia», quien fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias en 1983, reconoce Francisco Orts, uno de los propietarios del Huerto del Cura.

Así, en homenaje a Eusebio Sempere en su Año, este espacio declarado Jardín Artístico Nacional en 1943 ha querido rendir homenaje a «la única obra en movimiento con la que contamos en nuestra colección» a través de visitas guiadas a su emplazamiento.

El Jardín Huerto del Cura cuenta con más de 12.000 metros cuadrados y casi un millar de palmeras de diversas especies. La historia del Jardín del Huerto del Cura comienza en 1876 cuando el labrador Andrés Castaño compra una parcela del huerto en el que vivía. Tras su muerte, la propiedad pasó a manos de su hijo, el capellán José Castaño Sánchez. En ese momento la gente empieza a conocer el lugar como el huerto del capellán Castaño, para conocerse más tarde por su nombre oficial.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Un Sempere entre palmeras