Borrar
Sómnica Bernabeu inaugura 'Cantos de sirena'. MIRIAM GIL ALBERT

Los Pozos de Garrigós se transforman en un santuario de sirenas

La artista Sómnica Bernabeu inaugura una exposición compuesta por una travesía visual entre aguas antiguas y voces femeninas

Adrián Mazón

Alicante

Jueves, 5 de junio 2025, 16:54

«Como dijo Kafka: 'Lo más terrible de soportar sería el silencio de las sirenas'». Con esta mención, Sómnica Bernabeu ha mostrado al mundo y a la ciudad de Alicante su última creación, la exposición 'Cantos de sirena' que reposa en los Pozos de Garrigós hasta el próximo mes de septiembre.

Con el mismo brillo de ojos que lucen estas criaturas zoomórficas en los lienzos y el mismo tono de azul que las rodean, la artista alicantina -emocionada a la par que orgullosa- ha abierto la puerta a los aljibes, a los cuales se siente «hermanada».

Lo ha confesado con absoluta sensatez, al contar con esta particularidad tanto en lo profesional como en lo personal. Y es que, para Bernabeu, los Pozos de Garrigós representan una alegoría de útero, como bien se ha atrevido a desvelar.

Sómnica Bernabeu entre los 'Cantos de sirena'.

Ver 26 fotos

Sómnica Bernabeu entre los 'Cantos de sirena'. MIRIAM GIL ALBERT

Y es que los aljibes han servido para acumular el agua, el principio de la vida; y también para proteger y refugiar -como si del vientre materno se tratara-, tanto a los piratas de antaño como a la población civil durante los bombardeos de hace casi 90 años.

Aunque, quizás, la vinculación más personal viene dada por su abuelo, quien nació en una de las cuevas excavadas en las laderas del Benacantil. «El cordón umbilical está todavía más hermanado», ha manifestado antes de presentar a sus sirenas.

Son siete lienzos en los que estas criaturas aparecen. Lo hacen con distintas formas y momentos de la historia, pero todas ellas cumplen con el cometido de custodiar el interior de los Pozos de Garrigós y ampliar este «espacio protector y su mágica atmósfera».

Estos personajes también cumplen con otra doble función didáctica: ofrecer una recapitulación histórica sobre este icono universal, fruto de la «combinación de agua y mujer», para romper con los falsos mitos y estereotipos que han recaído tanto en las sirenas como en la figura femenina; y educar en sostenibilidad, naturaleza y medioambiente.

En palabras de la propia artista, 'Cantos de sirena' «reinterpreta historias antiguas para descubrir en nuestro pasado común el presente actual», tanto a través de los óleos como de la quincena de criaturas que ha moldeado en arcilla y que cuelgan con anzuelos desde lo alto del segundo aljibe.

Doble gratitud, «como artista y alicantina»

La inauguración de la exposición 'Cantos de sirena' ha tenido lugar en el Día Mundial del Medio Ambiente, el cual se conmemora cada 5 de junio. Los cuadros han sido creados 'adhoc' para el Museo de Aguas de Alicante, en el marco de su ciclo temático -y de su programación con mucho acento femenino- dedicado a esta efeméride.

El director de Comunicación de Aguas de Alicante, Martín Sanz, ha sido el maestro de ceremonias de la presentación, destacando la colaboración con Sómnica Bernabeu y el esfuerzo que la artista ha realizado en su taller durante un año.

Presentación de 'Cantos de sirena'. MIRIAM GIL ALBERT

Este se ve recompensado en el interior de los Pozos de Garrigós, siendo esta exposición la que «más tiempo está en activo» en este museo de Alicante. Con ella, Aguas de Alicante realiza una aportación a la agenda cultural de la ciudad, dinamizando así el día a día de ciudadanos y turistas.

Para su exhibición, el Museo de Aguas ha redistribuido su actual composición. Los aljibes cuentan con el primer refugio climático de la ciudad, cuyos elementos se han reubicado en los distintos pozos para admirar las obras de Bernabeu.

Con todo, la propia artista ha agradecido a Aguas de Alicante su apuesta, «como institución», por el arte, con hincapié en la vinculación con el medio ambiente. «Es una declaración de intenciones y una apuesta para la ciudadanía», ha remarcado al incidir en que el arte «alimenta y engrandece el alma».

Asimismo, Sómnica Bernabeu ha puesto en valor la convocatoria anual de Aguas de Alicante para este tipo de proyectos, la cual permite «democreatizar la cultura, algo que estan vital y necesario para la ciudad», mostrando así su gratitud doble «como artista y alicantina».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Los Pozos de Garrigós se transforman en un santuario de sirenas