Borrar
La ruta en la Sierra de Crevillent se iniciará en el Centro de Educación Medioambiental de «Los Molinos». A.C.
La Sierra de Crevillent dedica una ruta a Daniel Jiménez de Cisneros

La Sierra de Crevillent dedica una ruta a Daniel Jiménez de Cisneros

El camino se iniciará en el Centro de Educación Ambiental de «Los Molinos» y tendrá paneles relacionados con la fauna y flora de la sierra crevillentina

Rubén Palacín

Alicante

Jueves, 10 de agosto 2023, 17:25

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Primera ruta señalizada y tematizada en La Sierra de Crevillent. Centrada en la figura del naturalista Daniel Jiménez de Cisneros, la iniciativa se iniciará en el Centro de Educación Medioambiental de «Los Molinos» y, tras los primeros metros de recorrido, la pista paralalela al Barranc d´Amorós será la protagonista.

En esta pista se hará referencia a alguno de los principales hitos en los que fueron reparados por Jiménez de Cisneros. Además, se han incluido paneles con contenidos relacionados con la fauna y la flora de la Sierra de Crevillent. De hecho, alguna de las fotografías de la sierra las realizó el propio Jiménez de Cisneros, las que se consideran que son las primeras fotografías en las que aparecen las montañas de la localidad.

Tras este camino, la siguiente ruta señalizada coincidirá con la realizada por primera vez por parte del paleontólogo en Crevillent, el 21 de diciembre de 1906, cuando Jiménez de Cisneros fue conducido por un guía local hasta el Pouet de la Mel, alque se refirió como una «fuente de excelente agua potable». Esta es considerada la primera referencia o cita por escrito del manantial.

Tras los primeros metros de recorrido será el turno de la pista paralalela al Barranc d´Amorós.
Tras los primeros metros de recorrido será el turno de la pista paralalela al Barranc d´Amorós. A.C

La idea de esta iniciativa nace de dos investigadores crevillentinos, Daniel Belmonte y Ana Satorre, quienes se han ocupado de la recuperación a nivel local de la figura del catedrático de Historia Natural, Jiménez de Cisneros. Una iniciativa que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Crevillent y la colaboración del Centro de Educación Medioambiental de «Los Molinos».

Se prevé para las fases posteriores del proyecto la posibilidad de contar con explicaciones en formato audiovisual. Desde Cultura revelan que «ya se lleva tiempo trabajando en ello». Los coordinadores del proyecto apuntan que esta ruta señalizada y tematizada supondrá un punto más a favor para la familia Jiménez de Cisneros, para que el legado científico de su abuelo pueda permanecer en Crevillent y destacar el valor que contiene.

¿Quién ha elaborado los paneles?

Varios especialistas titulados han elaborado los diferentes contenidos de los paneles. Uno de los ejemplos es el contenido geológico, donde se ha contado con uno de los principales especialistas en la geología de la sierra crevillentina, J.E. Tent Manclús.

Pero no es el único que ha participado en estos paneles, pues José F. Baeza Carratalá ha dejado su huella en los asuntos relacionados con la paleontología y José Miguel Andreu Rodes en temas de hidrogeología de la sierra.

En cuanto al panel de la fauna, el biólogo técnico de «El Hondo», Ismael Gallardo, ha sido el encargado de realizarlo. El botánico crevillentino, Enric Martí, ha sido el elegido para el de la botánica.

La historia de Daniel Jiménez de Cisneros

Catedrático de Historia Natural en el Insituto General y Técnico de Alicante (IES Jorge Juan), Jiménez de Cisneros realizó una labor de investigación y docente en las comarcas centro-meridionales de Alicante. En esta labor, la sierra de Crevillent adquirió una especial relevancia, puesto que fue el enclave que más visitó con su alumnado, con el objetivo de desempeñar su labor de investigación.

En 1919, tras más de 10 años de visitas periódicas a la sierra, publicó cuatro itinerarios que la recorrían de extremo a extremo, invitando a visitarla a aquellas personas interesadas en la Historia Natural y, en especial, en la Geología y Paleontología de estas comarcas. Este tipo de actividades que en la actualidad empiezan a ser algo más habituales eran prácticamente impensables a comienzos del siglo XX, lo que resalta la labor de Jiménez de Cisneros.

Su figura ha comenzado a ponerse en valor en Crevillent recientemente, en el año 2017, cuando los crevillentinos, Ana Satorre y Daniel Belmonte realizaron un trabajo para rescatar su labor. De aquel trabajo surgió la idea de contactar con los descendientes del naturalista y con otros investigadores, hasta que se han desarrollado actividades como esta nueva ruta en su honor.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios