22 fotos

Secciones
Servicios
Destacamos
22 fotos
Al grito de «por el futuro del litoral» la plataforma Somos Mediterrania ha llenado las playas de la provincia de Alicante y de toda España. Las más de 50 asociaciones que componen esta entidad han formado cadenas humanas este sábado, 20 de julio, con el objetivo de «impulsar soluciones para las playas y protegerlas». Entidades como la de la Playa de Babilonia en Guardamar, Sos Albufereta o les Deveses-Basot de Dénia en la provincia de Alicante
En un comunicado han indicado que «el 70% de las playas de la costa española se están extinguiendo», entre otras cosas por la modificación de las dinámicas de los deltas y los arenales que las protegen. Así desde esta entidad explican que el proceso natural que transportaba al mar los sedimentos y luego las corrientes marinas los redistribuían «ya no ocurre» porque «ha sido alterado progresivamente en los últimos 80 años» por la construcción de presas y espigones sin responsabilizarse de los impactos y daños que ocasionan.
Desde estas entidades consideran que la Ley de Costas vulnera la Constitución al delimitar un nuevo Dominio Público Marítimo tras «haber acabado y perdido el ya establecido» y ha supuesto gran cantidad de litigios.
No es el único ámbito que preocupa a los vecinos de las playas, si no que también alertan del deterioro de los ecosistemas costeros por el apresamiento de areas en los embalses y puertos, pero el problema añadido que suponen los efectos del cambio climático.
Así consideran que «si no se actúa ya y se frena la desprotección de las playas con soluciones sostenibles, el daño podrá ser irreversible y lo pagarán las futuras generaciones». Además insisten que la actual Ley de Costas «no ha servido en 36 años para proteger nuestras playas, su erronéa y arbitraria aplicación ha demostrado no ser eficaz».
Esta entidad han reclamado «dialogo para encontrar soluciones integrales e integradoras adecuadas a cada paisaje, inclusivas con todos; respetando los derechos y territorios, compatibilizando la viabilidad económica y su sostenibilidad con el patrimonio territorial y el medioambiente«.
En este sentido consideran imprescindible la colaboración entre la sociedad civil, colectivos, expertos y administraciones para encontrar una solución que permita tener en cuenta la transición ecológica y «transmitir de forma sostenible nuestra identidad y patrimonio a las futuras generaciones, porque todavía estamos a tiempo de enmendarlo«.
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.