Borrar
Carlos Mazón, segundo por la izquierda, aplaudido por Toni Pérez, a la derecha, en las Fiestas de Moros y Cristianos de Villena. DA
Mazón, el alma festera de Villena

Mazón, el alma festera de Villena

El jefe del Consell desfila como un festero más en la filà Moros Nuevos | El presidente de la Diputación se toma un respiro en Dénia tras la salida de la etapa de La Vuelta | Los políticos disfrutan de una 'poalà' a pequeña escala en el Raval Roig alicantino

La cotorra

Sábado, 9 de septiembre 2023, 07:07

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Villena comenzaron el pasado 5 de septiembre con la Gran Entrada. A este desfile acudieron, como no podía ser de otra manera, numerosas autoridades. Pero también esta cotorra. Y por eso pudo ser testigo de un festero singular, que no pasó inadvertido entre los más de 10.000 que integran el colectivo.

Hablamos de Carlos Mazón, el presidente de la Generalitat, quien no dudó en sumarse a uno de los actos estrella de las fiestas de este municipio del Alto Vinalopó. Allí se le pudo ver vistiendo los colores de la filà de Moros Nuevos mientras recorría las calles de esta localidad, teñida de color y pólvora para la ocasión.

También se pudo ver a Toni Pérez, presidente de la Diputación Provincial de Alicante, que buscó a Mazón entre la multitud de personas que participaban en el desfile y le aplaudió.

Las 14 comparsas villeneras, siete moras y siete cristianas, toman las calles de la ciudad entre los días 4 y 9 de septiembre. Estas fiestas están marcadas por el centenario de la coronación de su patrona y reciben a un gran número de turistas por ser de Interés Turístico Nacional.

El fugaz descanso del presidente de la Diputación en Dénia

Esta cotorra, como es habitual en ella, ha estado toda la semana de aquí para allá. Así, ha podido ver al presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, en el corte de cinta de la octava etapa de la Vuelta Ciclista con salida desde Dénia, entre otros muchos actos.

Allí, tras cumplir con el protocolo y atender a la prensa, el también alcalde de Benidorm hizo un alto en el camino para descansar en uno de los establecimientos de hostelería de la zona del Raset, en el puerto dianense.

Junto a él, su jefa de prensa, Pino Alberola, quien desde hace apenas unas semanas le acompaña en cada uno de los actos a los que acude.

Tras el fugaz descanso, siguieron el programa trazado hasta llegar a Xorret del Catí (metade la Vuelta Ciclista) y disfrutar del triunfo de Roglic.

Pérez disfrutó de la jornada e incluso posó con el ciclista de Xàbia Juan Ayuso, del UAE, y la alcaldesa, Rosa Cardona.

Toni Pérez, junto a Pino Alberola.

La poalà del Raval Roig

Dicen que hay tradiciones que pasan de generación en generación y cómo iba a ser de otra manera en uno de los barrios más pintorescos de Alicante. Esta cotorra pudo ver con sus propios ojos cómo las fiestas del Raval Roig celebraban una de sus tradiciones más controvertidas la poalà en la comida de medios e instituciones previas a los días grandes que han vestido las calles de esta zona de la ciudad de color y fiesta.

El concepto es sencillo, cada uno utiliza sus herramientas - cubos, ollas, vasos o regaderas- para llenarlos de agua y mojar al más desprevenido o al vecino que más ganas le tengas. El caso es que en esa comida, tal y como vio esta ave con sus propios ojos, no dejaron pasar la oportunidad de celebrar esta tradición, a pequeña escala, eso sí, - la oficial se celebra el domingo 10-. Como viene siendo tradicional desde hace años, los concejales asistentes no pudieron evitar recibir un cubazo.

Los representantes políticos como la concejala de Fiestas y pregonera del Raval Roig 2023, Cristina Cutanda; la de Infraestructuras, Cristina García Garri, o el edil de Vox, Juan Utrera, se llevaron un vasito de agua lanzado justo para saborear en pequeño formato 'la poalà'.

Y es que en el Raval Roig la poalà es una tradición que aunque tiene un momento de hora y celebración oficial los vecinos son muy dados a que cualquier ocasión de las fiestas es buena para refrescar -con un poco de retintín o no- al de enfrente. Un golpe del que no se han librado los alcaldes, concejales, empresarios o cualquier otra persona que se ha acercado a estas fiestas. A no ser que los reflejos y las piernas rápidas les hayan permitido salir corriendo y acabar la comida en mitad de la Playa del Postiguet.

Un castillo muy 'fiestero'

La iluminación del Castillo de Santa Bárbara.

Como bien saben los lectores a esta cotorra le gusta mucho pasear por Alicante y visitar sus monumentos más famosos. Uno de los favoritos es el Castillo de Santa Bárbara.

La fortaleza cuenta desde hace años con una iluminación led que permite controlar en la distancia los colores y pintarla en momentos conmemorativos de azul, rojo, verde o morado.

Una opción que muchas veces deja descolocados a los alicantinos, que no siempre conocen la efeméride que ha provocado el cambio. De hecho, una conocida cuenta de X -antes Twitter- recoge de modo irónico desde hace años estas iluminaciones.

Estos días, una parte de la muralla del Castillo parece haber decidido que es hora de montar una fiesta. Así que, aunque toda la fortaleza mantiene sus luces con el tono habitual, una parte va por libre a ritmo festivalero. Como si fuera uno de esos guateques de despedida del verano donde suena Georgie Dann.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios