

Secciones
Servicios
Destacamos
La cada vez más asidua visita de jabalíes a zonas urbanizadas se ha extendido durante los últimos meses en la provincia de Alicante. Primero, se detectaron diversos grupos en diversas localidades de la Marina Alta como Dénia, El Verger o Calp, entre otros. Incluso, una pareja fue vista hace poco más de una semana en la Playa de San Juan de Alicante.
A partir del avistamiento de estos animales salvajes, municipios alicantinos se han lanzado a capturar jabalíes por los riegos que conllevan al provocar accidentes de tráfico. Incluso, ataques a personas, como ya se han registrado varios casos en Calp.
El Ayuntamiento de esta localidad ya ha tomado medidas. Técnicos de medioambiente han puesto jaulas en la zona de Las Salinas para cazar a estos animales a través de la empresa especializada Gesfauna. Gesfauna es una firma con objeto social y medioambiental que ofrece servicios de control de especies invasoras, en este caso de grandes mamíferos en zonas de seguridad del núcleo urbano.
Noticias relacionadas
La empresa inició hace una semanas un estudio previo por el que se rastrearon estos mamíferos para elaborar un censo. Después se ha implantado un plan de capturas mediante un sistema pionero en España: los animales se capturan con una jaula suspendida que permite realizar capturas selectivas y que está controlada por videovigilancia por control remoto.
Una vez en las jaulas, los jabalíes «han sido abatidos con un procedimiento que evita el sufrimiento animal y bajo control veterinario». Esta acción conlleva la participación de un equipo profesional especializado que consta de técnicos de medioambiente y un veterinario conocedores de la especie y sus hábitos. Además, la empresa cuenta con un departamento jurídico propio especializado en materia medioambiental. En toda esta actuación se ha evitado el sufrimiento animal, destacan fuentes municipales.
Todo este procedimiento reúne los permisos pertinentes de Conselleria. Se han abatido nueve jabalíes, todos ellos adultos, dos machos y siete hembras. «Trasladar especies de un lugar en el que habitan a otro distinto está prohibido en España y en la Unión Europea», recuerdan fuentes municipales, «con excepciones para los animales de explotaciones cinegéticas que cumplan los requisitos sanitarios, como es el caso de las granjas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.