Borrar
Papá Noel en su casita de Alicante. Shootori
San Nicolás, el origen secreto de Papá Noel está en Alicante

San Nicolás, el origen secreto de Papá Noel está en Alicante

La figura de Sinterklaas sale del puerto de la capital para llevar los regalos a los niños de Bélgica y Holanda

Viernes, 6 de diciembre 2024, 06:34

Alicante es el corazón de la Navidad. Desde el turrón de Xixona, pasando por las uvas del Vinalopó, hasta los juguetes de Ibi, la provincia es sinónimo de tradiciones navideñas. Tal vez por eso, según las costumbres de Bélgica y Holanda, Papá Noel decidió establecerse en esta tierra.

En muchas zonas de los Países Bajos es San Nicolás el que reparte los regalos a los niños buenos cada Navidad, en concreto el 6 de diciembre, día de su onomástica. Este santo, precursor de la figura de Papá Noel, llega en barco desde Alicante acompañado de su caballo Amérigo y los Pedros Negros. Estos ayudantes especiales bajan por las chimeneas de las casas la noche del 5 al 6 de diciembre para repartir regalos. San Nicolás no solo trae juguetes y dulces, como mazapanes y galletas, sino también naranjas y mandarinas, frutos emblemáticos de 'la Terreta'.

Els, una residente belga en Alicante, rememora: «Cuando mi madre era pequeña, recibir cítricos como regalo era algo especial. Nació en 1926, y en esa época en Bélgica no era común tener acceso a naranjas». Como parte del ritual, los niños dejan en las chimeneas zapatos con una zanahoria y un terrón de azúcar para Amerigo, y algo de bebida para los Pedros Negros, quienes también tienen la tarea de llevarse a los niños que se han portado mal, según la leyenda.

Tradiciones compartidas

Entre el Sinterklaas holandés y el Papá Noel que conocemos hoy en día hay muchas similitudes. Ambos personajes inspiran a los niños a escribir cartas explicando cómo se han portado y qué regalos desean. Dieter Ryckaert, del consulado belga en Alicante, comenta: «En Bélgica, los niños llevan sus cartas a los centros comerciales para entregarlas a San Nicolás, y también se cantan canciones especiales para la ocasión». También en la provincia algunos comercios belgas ya han recibido a Sinterklaas, quien ha comenzado a recoger las cartas de los pequeños.

Els ha mantenido viva esta tradición con su hijo, criado en Alicante. La noche del 5 al 6 de diciembre, San Nicolás visita su hogar, aunque un mes después los Reyes Magos también hacen su aparición con más regalos.

El origen del mito

El vínculo entre San Nicolás, patrón de Alicante, y la figura de Papá Noel tiene raíces históricas. Según la tradición belga, San Nicolás rescató a tres niños esclavos, quienes se convirtieron en sus fieles ayudantes, los Pedros Negros. Por otro lado, la tradición católica lo asocia con milagros, como la resurrección de niños fallecidos, consolidando su imagen como protector de los pequeños.

Otro dato curioso es que los restos del santo reposan en Bari, al sur de Italia. Durante el reinado de Carlos I, esta región formaba parte del Imperio Español, lo que podría explicar por qué Sinterklaas «viene de España» en la tradición holandesa.

Con el paso del tiempo, los emigrantes holandeses llevaron esta tradición a Nueva York, donde se fusionó con otras culturas, dando lugar al Papá Noel moderno. Hoy en día, su figura es universal, aunque pocos saben que, según la leyenda, el San Nicolás original tiene su hogar en Alicante. ¿Quién sabe? Quizá este verano lo veamos disfrutando del sol en la playa del Postiguet o paseando por la Explanada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante San Nicolás, el origen secreto de Papá Noel está en Alicante