Secciones
Servicios
Destacamos
Han pasado casi 40 años desde que Alicante comenzó a oír hablar del Parque Central. El proyecto de un gran pulmón verde que transformará el centro de la ciudad y coserá la gran cicatriz entre barrios que es la playa de vías. Una infraestructura que este martes parece más cerca que nunca.
El Ayuntamiento de Alicante ha presentado el proceso de consulta pública para el desarrollo del Parque Central. El paso inicial para lo que será la redacción del Plan Especial Pormenorizado, el último trámite previo a la redacción del proyecto que llevará a que se ponga la primera piedra de este hito natural para Alicante.
Si el último gran paso, la aprobación del Plan General Estructural fue justamente en julio de 2023, desde el Ayuntamiento de Alicante y Avant esperan que el Plan Especial Pormenorizado, que comienza a tramitarse este mismo martes, pueda estar aprobado en el Ayuntamiento de Alicante en julio de 2025.
Tras este proceso se procederá a la redacción del Plan de Actuación Integrada y se podrán empezar las obras para que la ciudad cuente con el Parque Central prometido desde hace décadas. La obra, sin embargo, todavía tardará y el alcalde Luis Barcala no ha querido dar fechas para su inicio. Pero sí ha insinuado que tratarán de cubrir todos los pasos posibles en este mandato.
«El Parque Central es el gran pasillo que va a articular los corredores verdes que están cobrando vida en la ciudad y que coserá esa cicatriz entre barrios», ha afirmado el alcalde de Alicante, Luis Barcala. Pero, es más: al mismo tiempo que se tramita el Parque Central se están tramitando la obras de la estación central del Tram, el diseño de la estación de autobuses, y la remodelación de la estación de tren Alicante terminal que permita el soterramiento, cierre de la playa de vías que permita la continuidad del Parque Central o incluso recuperar la fachada histórica.
Muchos procesos a la vez que permiten hacerse una idea de lo complejo que es la actuación en su conjunto. No en vano la ciudad lleva 40 años esperando y la OI2 en su conjunto supone casi medio millón de metros cuadrados en pleno corazón de Alicante.
Así, se prevé que de los 468 mil metros cuadrados 220 mil sean de otros usos previstos, como el terciario o dotacional, y 171 mil estén destinados a residencial, más de 1.300 viviendas de las que el 30 por ciento serán sociales.
«Tengo la satisfacción de decir que en los últimos tiempos se ha hecho más que en los últimos 20 años para lograr el Parque Central», ha afirmado el alcalde. Y es que el camino recorrido hasta ahora ha sido largo desde los primeros ordenamientos, el acuerdo en 2003 para traer el AVE que incluía las inversiones necesarias para este Parque Central o los años de negociación para desbloquear la construcción de este pulmón verde.
Noticias relacionadas
Tere Compañy Martínez
Tere Compañy Martínez
Tere Compañy Martínez
El proceso participativo es un paso más, que abre un nuevo horizonte, en julio de 2025, si todo va bien se abrirá el próximo plazo. A la cuestión de cuándo verá Alicante construido su Parque Central es una pregunta que nadie se atreve a responder. A partir de ahí: el concurso de diseño del parque -para el que todavía no está claro el modelo-, la redacción del proyecto de reparcelación, el PAI y la licitación y ejecución de las obras. Todas con sus correspondientes procesos de transparencia y participación ciudadana.
«Iniciamos otra fase, no es la primera ni la última. Toca que sean los ciudadanos quienes hablen mientras los equipos técnicos continúan trabajando en la redacción incorporando toda la información que nos traslade la ciudadanía y los colegios profesionales», ha concluido Barcala.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.