Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las motivaciones de los viajes es acudir a cualquier lugar para conocer algo distinto a lo de tu propia tierra. Sin embargo, por casualidades de la vida, siempre hay algún elemento que la imaginación relaciona con los paisajes vistos y revistos, esos por los que uno pasea a diario o con cierta frecuencia.
También existen ciertos elementos en las ciudades que son idiosincráticos, como sucede en Alicante con la Explanada de España. Como bien dijo el alcalde José Luis Lassaletta: «Lo mismo que Madrid es la Puerta del Sol; París, la Torre Eiffel; Niza, el paseo de los Ingleses; y Barcelona, las Ramblas; Alicante es la Explanada».
Noticia relacionada
Adrián Mazón
Fue allá por el año 1959 cuando los arquitectos de Miguel López y Alfonso Fajardo, por intenciones del también alcalde Agatángelo Soler, crearon el pavimento de este paseo, que siglos atrás fue concebido como el malecón de Alicante. Lejos de aquella imagen aprisionada por el Baluarte de San Carlos, supieron sacarle partido y color -a un paseo ya existente desde hacía décadas- con el actual mosaico de teselas Rojo Alicante, Crema Marfil y Negro Marquina.
Noticia relacionada
Tere Compañy Martínez
Sus combinaciones, nada más y nada menos que 1,48 millones de estas piedras de mármol de las canteras provincianas, sirvieron para simular el mecer de las olas mediterráneas de la ciudad de Alicante. La inspiración también jugó su papel, pues la idea proviene -según narran algunos escritos- del pavimento de la plaza del Rossio en Lisboa.
Son muchos los alicantinos que quedan impactados al contemplar también este pavimento en la otra punta de la península, igual que sucede al otro lado del charco, en Copacabana. Pero no hace falta recorrer las Américas para buscar más similitudes, pues es al otro lado del Estrecho de Gibraltar donde existe un mellizo de la Explanada de España.
Noticia relacionada
La ciudad autónoma de Melilla, limítrofe a Marruecos en el norte de África, cuenta con un espacio que puede emular -a través de un vistazo rápido por su apariencia- la Explanada de España. Se trata del paseo Hernández, una iniciativa de su comandante general Venancio Hernández Fernández de principios del siglo XX.
Igual que comparten semejanzas, también existen las diferencias. Es en la línea entre ambos conceptos donde convergen, donde surgen las casualidades. Si bien Alicante quiso acabar con el malecón allá por la segunda mitad del siglo XIX, con una obra a cargo del arquitecto Guardiola Picó para derribar el Baluarte; Melilla aprovechó el antiguo cauce del río del Oro para crear una gran explanada digna del Ensanche de la ciudad, allanando el terreno.
Noticia relacionada
Desde su construcción, ambos paseos han sufrido también variaciones en su ornamentación. En el caso de la Explanada de España en Alicante, también ha cambiado de nombre hasta en tres ocasiones: paseo de Olalde y paseo de los Mártires de la Libertad hasta dar con el definitivo. Sobre el parque melillense, este ha sido víctima de riadas, así como de los efectos de las guerra, que terminaron con su idea inicial, concebida además como parque forestal.
También las modas de los siglos han marcado su fisionomía. El pavimento del paseo melillense llegó a mostrar los signos del zodiaco formados en mosaico. No obstante, es su última modificación la que se conserva en la actualidad: baldosas que ofrecen un dibujo homogéneo con ondulaciones en tonos blanco, verde y rojo.
Salvo por los colores y materiales empleados en la ornamentación del pavimento, parece que se defina a la propia Explanada de España en Alicante, ¿verdad? Bien sea por la casualidad, la inspiración, las coincidencias o la moda de la época, hablamos de dos paseos concebidos en tiempos y épocas similares, con numerosos cambios por las condiciones y consecuencias de distintos episodios que han terminado siendo mellizos en ambos lados del Mediterráneo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.