

Secciones
Servicios
Destacamos
Una foto poco habitual en Alicante. La oposición en bloque (PSOE, Vox, Compromís y EU-Podem) votando juntos en contra de la propuesta del Partido Popular para adaptar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a la normativa estatal. El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) ha salido adelante por la abstención de Vox.
El conflicto ha surgido por la negativa de los técnicos municipales a aceptar las enmiendas presentadas por los grupos de la oposición a estas ordenanzas. En este caso entienden que la modificación al proyecto normativo es meramente por imperativo legal y que las enmiendas presentadas no se fundamentan «en ningún aspecto propuesto en la modificación del proyecto normativo». Es decir, que las propuesta de la oposición son inadmitidas ya que no modifican la propuesta presentada por el equipo de gobierno si no la ordenanza en sí, en otro punto diferente.
Noticia relacionada
Primera medida del Consell: eliminación del Impuesto de Sucesiones
José Vicente Pérez Pardo
Y es que las modificaciones que el equipo de gobierno aprobó en Junta el pasado 3 de octubre hacen referencia a cambios en las normativas nacionales que implican una adaptación en la ordenanza municipal. Es el caso del IBI. El texto adapta la definición de familia numerosa a la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas, así como referencias al silencio administrativo en el caso de los inmuebles dedicados a actividades económicas declaradas de especial interés o utilidad pública.
En el caso de IVTM se incluye una modificación sobre las exenciones a los vehículos de personas con diversidad funcional reconocidas en base a la nueva normativa aprobada en esta materia y a las entidades certificadoras de la discapacidad.
Con todo, la modificación de estas ordenanzas llegará a pleno para su aprobación inicial el próximo jueves, 26 de octubre. El equipo de gobierno deberá contar con el apoyo de al menos uno de los grupos de la oposición para sacar adelante una modificación meramente técnica y que de momento no cuenta con los apoyos necesarios.
Desde el equipo de gobierno el concejal de Hacienda, Toni Gallego, ha señalado que «es incongruente e ilógico que la izquierda se oponga a una iniciativa para introducir lenguaje inclusivo».
En este sentio han explicado que en el caso del IVTM la modificación plantea únicamente sustituir los términos «minusválido» por «diversidad funcional» y «minusvalía» por «discapacidad», en cumplimiento de una sentencia para fomentar el lenguaje inclusivo.
También se introducen otros cambios específicos meramente técnicos sobre aspectos relacionados con resoluciones o certificados oficiales expedidos por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y los ministerios de Economía y Hacienda, y Defensa, que «en ningún caso alteran ningún contenido esencial de las ordenanzas y únicamente se actualizan por imperativo legal» ha subrayado el edil.
En cuanto a la modificación en la ordenaza del IBI, Gallego ha explicado que «tan solo se pretende introducir aclaraciones sobre las bonificaciones por ser familia numerosa, concretamente, para que se entienda que aquellas que mantengan solo uno de los hijos en el domicilio dentro de la edad legal establecida tienen derecho de solicitar las bonificaciones fiscales municipales, ya que con la redacción actual no queda claro».
Gallego ha reiterado que «los cambios que conlleva la propuesta de modificación de las ordenanzas fiscales de IBI e IVTM son ajustes de norma o sentencia que estamos obligados a realizar y que, de hecho, se están aplicando, como es de ley, pero la oposición en bloque ha antepuesto sus intereses partidistas a los generales y opta por poner trabas al acceso de las familias numerosas a las bonificaciones del Impuesto de Bienes Inmuebles».
Desde la oposición en bloque han criticado la actitud del equipo de gobierno. «Barcala se ha vuelto a quedar solo porque rechaza mantener una actitud de diálogo», ha remarcado desde el grupo municipal socialista su portavoz, Ana Barceló. La edil ha aludido a «la falta de planificación» del alcalde, «se sabe de antemano cuándo son los plenos y, por tanto, no tiene ningún sentido que se aborde como una urgencia. Al final, esa es una práctica habitual del gobierno del PP».
Una crítica que se ha repetido desde otros grupos como Compromís que consideran «inadmisible» que la convocatoria y envió de documentación de este tipo de comisiones no se haga con la suficiente antelación -en este caso la convocatoria llegó a las 15.11 horas del viernes, para las 9 horas del lunes-.
Entre las propuestas que han sido inadmitidas a trámite, los socialistas proponían ampliar las bonificaciones destinadas a inmuebles con instalaciones de energía solar, de recarga de vehículos eléctricos y recargos a viviendas desocupadas de forma permanente. En cuanto al IVTM proponían que los usuarios de vehículos eléctricos y sin emisiones que no sean nuevos también puedan disfrutar de beneficios fiscales.
Noticia relacionada
En el caso de las propuestas presentadas por Vox a la modificación del IBI, la formación proponía una reducción del tipo de gravamen un 1,5% para bienes urbanos y rústicos, así como un aumento de las bonificaciones para las familias numerosas para las viviendas de valor catastral de hasta 80.000 euros. También incluía un periodo mayor de fraccionamiento de pago de este impuesto de hasta 9 meses, mayores bonificaciones para los inmuebles destinados a actividades de especial interés y utilidad municipal, y bonificaciones para la construcción y promoción inmobiliaria. En el caso del IVTM proponía reducciones a la tasa.
Por su parte, las propuestas de Esquerra Unida-Podem incluían mayores bonificaciones a las familias numerosas, recargos a las viviendas desocupadas, retirar las exenciones a la Iglesia Católica y bonificaciones para los inmuebles situados en Partidas Rurales y Tabarca. Para el IVTM, esta formación proponía aumentar las bonificaciones del impuesto para vehículos menos contaminantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Chele González, el chef cántabro que triunfa en Filipinas
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.