Borrar
Urgente Impresionante bombardeo final en la segunda mascletà de las Hogueras 2025
La concejal de Urbanismo, Rocío Gómez, en uno de los talleres participativos del PGE. T.A.

Un millar de aportaciones al nuevo Plan General de Alicante

El 26 de mayo se presentarán los resultados en el edificio municipal de Puerta Ferrisa

Viernes, 16 de mayo 2025, 15:45

El Ayuntamiento de Alicante ha recabado un millar de encuestas en el proceso de consulta pública del Plan General Estructural (PGE), 'Alicante, un plan contigo'. Un proceso que también ha contado con la participación presencial y las aportaciones de más de 500 personas, en los talleres y jornadas informativas desarrolladas.

La consulta pública se cerrará oficialmente el 26 de mayo con una jornada de presentación de resultados que tendrá lugar en el edificio municipal de Puerta Ferrisa, a las 17 horas. Posteriormente, se incorporarán estas aportaciones al borrador y documento inicial estratégico del PGE, que el Ayuntamiento tiene previsto aprobar este verano, para poder iniciar el proceso de evaluación ambiental y territorial estratégica.

La concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, ha agradecido «la implicación de la ciudadanía en la consulta pública del Plan General Estructural, a través de la encuesta y de los talleres» y ha considerado que «sus aportaciones tienen una gran relevancia, ya que estamos en un momento crucial para Alicante, en el que entre todos estamos construyendo la ciudad del futuro». Gómez ha explicado que «todas sus propuestas se recogerán en el borrador y documento inicial estratégico del PGE y las tendremos muy en cuenta» y ha señalado que, aunque la consulta pública tiene unos plazos estipulados, «el Ayuntamiento está abierto a organizar nuevos foros de debate y participación sobre cómo queremos que sea la ciudad en la que vivimos».

La consulta pública del PGE comenzó el 7 de abril con el acto de presentación encabezado por el alcalde, Luis Barcala, y a lo largo de un mes se han celebrado una jornada de presentación de los estudios previos del PGE y tres talleres sobre Infraestructura verde y movilidad; Crecimiento y desarrollo urbano; y Servicios y regeneración urbana. En todos estas convocatorias han participado más de 500 personas.

Diferencias entre Plan General Estructural y Plan de Ordenación Pormenorizada

El PGE es el instrumento encargado de ordenar los elementos esenciales que estructuran el territorio, es decir, aquellos cuya función abarca toda la ciudad y que exceden la escala de barrio. Entre estos elementos se incluyen, por ejemplo, las infraestructuras primarias de transporte y movilidad, los grandes equipamientos y parques, la delimitación de sectores para futuros desarrollos o para la reforma y regeneración de la ciudad existente así como directrices de carácter estratégico.

Por su parte, el lan de Ordenación Pormenorizada (POP) desarrolla y concreta las determinaciones fijadas por el PGE, al cual se subordina. Este plano de ordenación pormenorizada regula el uso detallado del suelo y la edificación y define los elementos cuya función se centra generalmente en el ámbito del barrio, como las ordenanzas particulares de edificación y los equipamientos y zonas verdes que sirven a esta escala de barrio.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Un millar de aportaciones al nuevo Plan General de Alicante

Un millar de aportaciones al nuevo Plan General de Alicante