Mazón sobre el cambio de predominio lingüístico en Alicante: «Sin un estudio real la Generalitat tiene poco que decir»
El president enmarca la declaración aprobada por el Ayuntamiento como una «iniciativa de autonomía municipal», la cual dice respetar pero no entra a valorar
El 'president' de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha querido mostrarse cauto sobre la declaración aprobada recientemente por el Ayuntamiento de Alicante para designar a la ciudad como territorio de predominio lingüístico castellano. Para Mazón, esta decisión se debe entender como una «iniciativa de autonomía municipal» ante la que la administración autonómica «no tiene mucho que decir» sin un «estudio real y técnico».
Así lo ha manifestado, en declaraciones a los medios tras visitar este viernes las obras del complejo sanitario Campanar, un día después de que el pleno del Ayuntamiento aprobara, con los votos a favor de PP y Vox, la propuesta de declaración institucional. Con ella, el consistorio insta a Les Corts a «la eliminación del término municipal de Alicante como territorio de predominio lingüístico valenciano y su inclusión como territorio de predominio lingüístico castellano en la Llei d'Ús y Ensenyament del Valencià».
Para el jefe del Consell, «estas propuestas que se hacen pueden tener más o menos interés en reflexionarlo o no». En cualquier caso, ha continuado, «sin un estudio real, un estudio técnico, sociológico, lingüístico actualizado, pues la Generalitat no tiene mucho que decir en ese sentido». «Hay una ley, se cumple la ley», ha garantizado.
En cualquier caso, ha asegurado que entiende «iniciativas que puedan surgir en un momento determinado», pero ha recalcado que es «el rigor técnico el que nos tendrá que acompañar». «Mientras tanto, creo que la Generalitat no debe pronunciarse sobre las iniciativas de la autonomía municipal que, por supuesto, respetamos», ha zanjado.
Alacant pel valencià anuncia más protestas
La declaración aprobada gracias a PP y Vox ha contado con la oposición de colectivos ciudadanos como Alacant pel Valencià, que califican la medida de «ofensiva lingüística». Aseguran que declarar Alicante como zona castellanohablante implica «recortar el derecho a la escolarización en valenciano y, por tanto, a aprender correctamente la lengua propia y oficial». Se trata además, dicen, «de un intento de vulnerar el derecho de las familias que votaron a favor de la enseñanza en valenciano en la consulta de hace unos meses».
Ante esta ofensiva, las 50 entidades que conforman Alacant pel Valencià denuncian el intento de «crear conflicto donde no lo hay» y defienden que cuarenta años de enseñanza en valenciano han permitido «una convivencia natural entre las dos lenguas oficiales». Además, avanzan que mantendrán la movilización para evitar que Les Corte modifiquen la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià y anuncian acciones en apoyo del valenciano para el primer trimestre del próximo curso.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.