El PSOE irá a los tribunales si PP y Vox aprueban eliminar el valenciano en Alicante
Ana Barceló acusa a Barcala de asumir «el chantaje de la ultraderecha»
El Grupo Municipal Socialista ha anunciado que presentará un recurso contencioso-administrativo si el pleno del Ayuntamiento de Alicante aprueba en el pleno de este jueves, 26 de junio, la declaración institucional impulsada por Vox, con el respaldo del PP, que pretende instar a les Corts Valencianes a eliminar el término municipal de Alicante como zona de predominio lingüístico valenciano. La propuesta busca que la ciudad pase a ser considerada territorio de predominio castellano en el marco de la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià (LUEV).
La portavoz socialista, Ana Barceló, ha denunciado que esta iniciativa forma parte del «chantaje de la ultraderecha» que, asegura, ha sido asumido por el alcalde, Luis Barcala. «Desde el Grupo Socialista seremos un dique de contención para frenar las consecuencias de un pacto que no beneficia a la ciudad y con el que el alcalde solo busca su supervivencia política», ha declarado. Barceló ha adelantado que, de aprobarse la moción, su grupo dará un paso al frente y recurrirá la medida ante los tribunales.
Por su parte, el concejal socialista Miguel Castelló ha advertido que «las exigencias ideológicas de la ultraderecha suponen un grave retroceso social y político que ni necesita Alicante ni ha pedido su ciudadanía». Castelló ha defendido la convivencia lingüística en la ciudad y ha subrayado que «el valenciano no es una imposición, es un patrimonio cultural que debemos proteger».
Base legal para el recurso
El grupo socialista sostiene que esta declaración institucional, aunque de contenido político, puede ser impugnada por la vía contencioso-administrativa. Consideran que la doctrina del Tribunal Supremo avala que los acuerdos plenarios, incluso los de carácter simbólico o político, son actos administrativos sujetos a control judicial. Por tanto, afirman que existe base jurídica suficiente para recurrir la iniciativa si finalmente se aprueba.
«El contenido de esta propuesta no puede aprobarse a la ligera ni sin consenso, porque afecta a una cuestión de enorme trascendencia para la identidad y la convivencia en Alicante», han señalado desde el PSOE. El grupo ha anunciado su «rotundo» voto en contra y ha lamentado que se utilice el idioma «para levantar muros en lugar de tender puentes».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.