El mantenimiento de los colegios, los desahucios y los macrodepósitos marcan el pleno de la discordia
El alcalde de Alicante ha abroncado a varios concejales y a los espectadores a lo largo del pleno | Se ha logrado consenso en aspectos como mercadillos y el transporte público de Villafranqueza
El pleno de febrero celebrado este jueves en Alicante ha sido bronco. Las interrupciones han sido la tónica entre los concejales y el alcalde ha llamado al orden a los ediles y al público en varias ocasiones. Una situación que ha ido 'in crescendo' a lo largo de una jornada que se ha alargado durante más de siete horas con un único descanso de 20 minutos.
De hecho, al cierre del pleno el alcalde ha intervenido para insistir en que, aunque hasta ahora no ha retirado la palabra a aquellos que realizan comentarios injuriosos o poco educados, a partir de este pleno aplicará «con rigurosidad el reglamento» en aquellas situaciones en las que se traspasan los límites. «Me he sentido profundamente ofendido», ha destacado el edil.
Y es que la primera moción, una conjunta entre PSOE, Compromís y Esquerra Unida-Podem en la que reclamaban una comisión para el seguimiento de las competencias municipales en materia de Mantenimiento, Limpieza y Seguridad de los centros escolares ha sido la primera que ha supuesto conflicto en la jornada. Ni 30 minutos de margen.
«El alcalde nos mintió cuando dijo que la limpieza se cumplía según los pliegos, cuando dijo que daría solución a la falta de conserjes, cuando dijo que las obras del Edificant que empezarían las obras en diciembre de 2023» , ha afirmado el concejal socialista Emilio Ruiz. «Todo el cóctel de falta de mantenimiento, de calefacción, patios parcheados, ni una sola obra desde 2018, todo eso está hundiendo la seguridad pública alicantina», ha destacado Mas. También ha criticado el mantenimiento de los centros educativos el concejal de Vox, Mario Ortolá. «Lo que pasa en los colegios es una vergüenza. Estoy de acuerdo con la moción hasta que llega a la parte del acuerdo, parece más una comisión sindical y no para trabajar en los colegios».
La primera bronca del día ha llegado cuando el dirigente de EU-Podem, Manolo Copé, denunciaba la «censura» del equipo de Gobierno al impedir la participación en el pleno de la federación de AMPAs Enric Valor. «Esta mañana se le ha notificado que no podrían intervenir en el pleno cuando estaban incluidos en el turno de intervenciones», ha destacado. El alcalde ha explicado al finalizar la intervención del edil de EU-Podem que esta entidad no estaba inscrita en el Registro Municipal de Entidades.
Asimismo, Copé, durante la intervención de la concejala de Educación, Mari Carmen de España, ha rebatido a micrófono cerrado las palabras de la edil hasta que el alcalde le ha llamado al orden. La responsable de Educación ha puesto en valor los datos de mantenimiento de los centros con 5779 peticiones en un año de las que 4727 fueron resueltas. De España ha reconocido la falta de mantenimiento en algunos centros, para solventar elaborando un plan de actuación para las infraestructuras municipales que pueda mejorar las deficiencias
La petición de comparecencia de la concejala de Bienestar Social, Begoña León, ha sido uno de los momentos que más atracción ha levantado en el pleno. El salón azul ha estado atestado de activistas de Stop Desahucios, quienes han comenzado a increpar a la portavoz de Vox, Carmen Robledillo, que ha criticado la gestión del Botànic, lo que ha supuesto una llamada de atención del alcalde a los espectadores.
Las ausencias de los concejales ha sido otro de los grandes puntos de debate en el pleno. La concejala de Bienestar Social, Begoña León ha afeado al concejal de Esquerra Unida- Podem que se ausentara durante su comparecencia sobre los desahucios. Copé ha contestado fuera de su turno de palabra, que ha escuchado la intervención desde fuera del pleno para «no interrumpir», lo que el alcalde ha replicado que no era cierto y ha supuesto el ensalzamiento de ambos regidores.
La ausencia de Copé no ha sido la única durante el pleno. El alcalde se ha ausentado casi 20 minutos durante el debate de la iniciativa del asilo de Benalúa. También lo han hecho otros concejales como varios de Vox en distintos momentos del pleno -de un máximo de diez minutos- y cuatro ediles del PP que, durante la propuesta de comparecencia de Begoña León por parte de la concejala socialista Silvia Castell, han abandonado el pleno durante su intervención.
La primera propuesta en salir adelante ha sido la que han promovido el grupo Compromís y Esquerra Unida para la adquisición del asilo de Benalúa. En este caso la oposición en bloque ha votado a favor, por lo que la abstención del equipo de Gobierno ha permitido su aprobación. En cambio, han logrado la unanimidad a favor la propuesta socialista de mejorar las conexiones de transporte público interurbano en Villafranqueza, así como una propuesta de Vox para la mejora de la limpieza, asfaltado y seguridad del mercadillo José Manuel Gosálbez.
No han corrido la misma suerte las dos propuestas sobre el Día de la Mujer. Por un lado el PP y por otro PSOE, Compromís y EU-Podem han presentado declaraciones institucionales sobre este día que finalmente no han salido adelante en ningún caso por el voto en contra de Vox en ambos y el rechazo de los proponentes de una y otra a la contraria.
Un pleno en el que también se ha hablado sobre la Banda de Sinfónica Municipal, los okupas, los desahucios, la cesión de la Británica o la Ley de Cadena Alimenticia.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.