Secciones
Servicios
Destacamos
El Pleno ha comenzado con el plato fuerte de la jornada, el debate y votación de la aprobación inicial de la nueva Ordenanza de Vía Pública. Una normativa que lleva meses negociando en despachos y que regula, por ejemplo, los horarios de los veladores o la instalación de terrazas en las zonas de aparcamiento.
Un texto que ha salido adelante con una extraña pareja de baile, en esta ocasión el PP ha logrado sumar a sus votos los de Compromís, tras la ruptura de negociaciones con Vox -socio prioritario hasta ahora- por la inclusión de los puntos violeta en la normativa.
Así la concejala de Ocupación de Vía Pública, Cristina Cutanda, que ha defendido la propuesta, ha alabado las bonanzas de esta normativa que complementa la de Fiestas y modifica las reglas de juego de la instalación de las terrazas e incluye sanciones y medidas para aplicar en las Zonas Acústicas (ZAS), «traemos una ordenanza que permite avanzar gobernando para todos los ciudadanos» , ha afirmado. La edil también ha respondido a las críticas de Vox «expliquen ustedes a los hosteleros porque por cuatro Puntos Violeta han perdido 30 minutos», «como ustedes dijeron no son el único partido de la oposición podemos pactarlo casi todo con casi todos».
«Traemos una ordenanza que permite avanzar gobernando para todos los ciudadanos»
«No vamos a permitir que las políticas de Vox toquen la gobernabilidad de esta ciudad»
Sin duda la estrella de este punto ha sido el portavoz de Compromís, Rafa Mas, quien ha justificado su voto: «no vamos a permitir que las políticas de Vox toquen la gobernabilidad de esta ciudad». Mas ha afirmado que con su negociación han garantizado la atención a las víctimas de la violencia de género «no son prisas, son derechos», ha afirmado. La formación valencianista ha insistido que con su acuerdo se garantiza una reducción del horario de terrazas media hora en toda la ciudad y aplicar medidas más estrictas en las ZAS -casco antiguo y centro tradicional-, además de blindar en la normativa la instalación de estos puntos en las festividades de la ciudad.
Noticia relacionada
José Vicente Pérez Pardo
A partir de ahí todo han sido críticas a un texto que, por ejemplo, los socialistas han considerado que le «falta ambición». El concejal Miguel Castelló ha defendido que se debería haber trabajado para garantizar el consenso entre vecinos y hosteleros. «Esto ha sido una alianza antinatural, no se como explicármelo, por una enmienda y media aceptada», ha increpado al portavoz de Compromís. «Como empiezan mañana los Juegos Olímpicos usted con este pacto antinatura ha intentado inaugurar el medallero y colgarse una medalla», ha concluido el edil en referencia a Mas. Sobre el rechazo a las 20 enmiendas presentadas por el PSOE a esta ordenanza el concejal ha considerado que sus propuestas se han desestimado por criterios políticos.
«Se debería haber trabajado en un mayor consenso para garantizar la convivencia entre vecinos y hosteleros»
«No sabemos por qué hacen suyo el discurso de la extrema izquierda. Los puntos violetas no sirven para nada»
«Esta ordenanza es un fracaso colectivo»
También ha criticado la norma el que había sido hasta ahora el partido que ha apoyado a los populares. Desde Vox, el concejal Juan Utrera ha preguntado «no sabemos por qué hacen suyo el discurso de la extrema izquierda», «el PP en solitario se convierte en Partido Popular Socialista, si hablamos sin micros delante muchos pensarían como yo». «Los puntos violeta no sirven para nada más que para que algunos hagan negocio», ha remarcado. También han criticado el acuerdo con Compromís, «no venga de salvador, ya estaban incluidos en la ordenanza del PP, trabaja usted menos que el de seguridad de Ilia Topuria», ha concluido.
Desde Esquerra Unida-Podem, Manolo Copé, ha criticado «la prisa» de Compromís. «Hasta ayer el señor Barcala era un festero empedernido, pero hoy es un buen compañero de andanzas y ordenanzas. Presentaron tres enmiendas. Les han aceptado una, otra rechazada y en la otra parcialmente», ha insistido el portavoz. La formación progresista ha considerado esta ordenanza «un fracaso colectivo», que contribuye «a privatizar la calle y a transformar plazas de aparcamiento en zonas de mesas».
En el pleno han participado también los representantes de las asociaciones hosteleras de Alicante, que han criticado la norma y la falta de diálogo. Así, el portavoz de Alroa, Javiel Galdeano, ha explicado que «se toman decisiones perjudiciales para el sector sin explicarnos nada. Esta norma no es beneficiosa ni para el comercio, ni el turismo ni la hostelería». Por su parte, de ARA, Gabriela Córdoba ha remarcado que «limitar los espacios para la hostelería tendrá un impacto negativo en la generación de empleo en la ciudad».
Finalmente la propuesta ha salido adelante con el voto a favor de PP y Compromís (16), la abstención socialista (8) y los votos en contra de Vox y Esquerra Unida-Podem. Un acuerdo prácticamente inédito en el pleno municipal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.