Secciones
Servicios
Destacamos
Ha traído cola la petición del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alicante para pedirle al Gobierno que aumente los días festivos en 2024 a disposición de las comunidades autónomas de dos a tres. Todo, con la intención de que el 24 de junio, día de San Juan y jornada grande de las Hogueras, sea declarado festivo autonómico.
El calendario laboral del 2024 aprobado por la Generalitat Valenciana incluía como festivos autonómicos el 19 de marzo, día de San José, y 9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana. Dejaba fuera, por tanto, la jornada grande de las fiestas oficiales de Alicante, declaradas como Fiestas de Interés Turístico Internacional.
Una decisión que provocó la molestia del equipo de gobierno con la Administración autonómica y de numerosos sectores de la ciudad: tanto las Hogueras como hosteleros y empresarios turísticos pidieron revertir esta decisión. Al final, el alcalde, Luis Barcala, encontró la solución al declarar 24 de junio como festivo local. Una declaración que ya es oficial después de que el pleno de Alicante la haya aprobado este jueves.
Pero es una situación que se puede repetir en próximos años. Por ello, el equipo de gobierno local ha pedido en el pleno que se aumente el número de festivos a disposición de las autonomías. En este debate es cuando se ha destapado la caja de las sopresas con la propuesta de Compromís de instar al Gobierno a eliminar el festivo del 8 de diciembre para cambiarlo en toda España por el 24 de junio.
Noticias relacionadas
Estos son los días festivos locales en Alicante para 2024
José Vicente Pérez Pardo
Compromís entiende que el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, es una fiesta de carácter religioso, que bien se podría cambiar en toda España por San Juan, ya que se celebra no solo en Alicante, sino en todo el país con el tema de las hogueras.
La declaración de jornadas festivas se rigen por el Real Decreto 2001/1983 y la negociación del Estatuto de los Trabajadores. Según esta norma, hay cuatro días festivos nacionales: 12 de octubre, 25 de diciembre, 1 de enero y 1 de mayo. Además, el Concordato con la Santa Sede obliga también a incluir otras fechas, como es el 8 de diciembre.
Al 8 de diciembre se le suma siempre el 6 de diciembre, día de la Constitución que conmemora la fecha de ratificación en votación por el pueblo español de la Carta Magna de 1978. Esta proximidad de festivos crea un gran 'puente'. Por ejemplo, este año caen en martes y jueves, lo que provocará millones de desplazamientos en toda España y que en Alicante favorece el sector turístico, uno de los principales sectores económicos de la ciudad.
Compromís ha instado al Gobierno a que se elimine esta fecha por su carácter religioso, aunque el alcalde le ha puntualizado que debían recurrir el acuerdo entre estados: España y el Vaticano. Por este motivo, el pleno ha rechazado la propuesta de Compromís y el 8 de diciembre seguirá siendo festivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.