

Secciones
Servicios
Destacamos
A finales de 2023 o principios de 2024. Esta es la previsión del Ayuntamiento de Alicante para terminar la tramitación de las dos normativas sobre el ruido que se están trabajando. Por un lado, la elaboración del Plan Zonal de Protección Acústica Especial del Casco Antiguo y, por otro, la Ordenanza de Ruido.
La comisión no permanente del pleno sobre el Casco Antiguo ha conocido este lunes el borrador del proyecto del ZPAE. Un documento elaborado por los técnicos municipales que establece limitación de horarios e intensidad de las medidas por zonas, además de inadmitir la implantación, ampliación o modificación de actividades para preservar el descanso vecinal.
Noticias relacionadas
Un avance que los vecinos han recibido con entusiasmo tras cinco años de espera desde que se reconoció esta área urbana como Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) en 2018. «Somos optimistas, vamos en la buena dirección. Con la nueva normativa se podrán poner en marcha medidas que permitan respetar el descanso de los vecinos y sancionar a quienes incumplan horarios y decibelios», explica el presidente de la Asociación de Vecinos Laderas del Benacantil, Joaquín Gangoso.
El proyecto presentado en la comisión se plantea como objetivo establecer las medidas correctoras aplicables en la ZPAE y cuyo ámbito se encuentra incluido en la documentación del acuerdo de su creación. Entre estas medidas está limitar la implantación o modificación de las actividades generadoras de ruido, reducir los horarios de cierre de esas actividades y otro tipo de medidas para reducir progresivamente la contaminación acústica hasta los niveles establecidos por la normativa.
Joaquín Gangoso
Presidente de la Asociación Laderas del Benacantil
Los estudios previos ya realizados con la red automática de control de ruido ambiental en el Casco Antiguo y con las inspecciones y comprobación de denuncias de seguridad, han sido la base para desarrollar este borrador de Plan Zonal Específico basado en las experiencias de otras ciudades en entornos con problemáticas parecidas (como Madrid, Albacete, Vitoria, Andoain, Ciudad Real o Castellón).
En la sesión de la comisión de este lunes, presidida por el vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar, han participado los representantes de todos los grupos políticos, junto a los de las asociaciones Laderas del Benacantil y Casco Antiguo. Además, se ha pedido citar para las siguientes convocatorias a las entidades que reúnen a la Asociación de Locales de Ocio y Restauración de Alicante (Alroa), la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante y la Asociación de Comerciantes del Casco Antiguo (ACA). La próxima a mediados de diciembre.
Javier Galdeano
Portavoz de Alroa
Desde Alroa reiteran la incongruencia de que no haya convocado a esta comisión a los empresarios del ocio y la restauración y explican que estas decisiones son recurribles. «Si somos tres partes en el conflicto y a los acuerdos solo llegan dos, poca voluntad hacer algo coherente hay», ha afirmado el portavoz de Alroa, Javier Galdeano.
Alicante cuenta con nuevos sonómetros tipo 1, los más avanzados tecnológicamente, para establecer mediciones continuas e 24 horas durante 21 días. El análisis de los datos permitirá establecer un informe sobre la situación del ruido en el Casco Antiguo por días, periodos horarios que aporten una visión más exacta de la situación. Dicha analítica está prevista pueda estar terminada a finales de noviembre o principios de diciembre.
De forma paralela, también se está realizando un censo de actividades por tipología, problemática, denuncias, entre otras cuestiones, para contar con el diagnóstico del problema en el casco antiguo y posibles actuaciones en consecuencia. Al tiempo, se está comprobando el grado de cumplimiento de las medidas anti ruido como la instalación de la doble puerta, aislamiento acústico, ventilación forzada, incluyendo su comprobación con inspecciones por parte del departamento de Aperturas. Este censo de actividades con estudio pormenorizado se incorporará también a los trabajos de la comisión y servirá de base para delimitar las zonas de actuación y el grado de las medidas a aplicar en el Plan Zonal.
Otro de los puntos señalados en la comisión de este lunes ha sido el referente a los avances en la contestación de las alegaciones al proyecto de Ordenanza del Ruido, que tramita el Ayuntamiento desde su aprobación inicial en el mes de mayo. Los técnicos municipales han explicado que están ultimando la respuesta de las alegaciones con las comprobaciones pertinentes y que se espera pueda llevarse a aprobación antes de finalizar el año.
La nueva normativa dará la base legal necesaria para el establecimiento del Plan Zonal, al tiempo que se podrá ver el resultado de la implantación de medidas preventivas para reducir las molestias desde la entrada en vigor de la Ordenanza.
El borrador presentado por los técnicos de Medio Ambiente, Urbanismo y Ocupación de Vía Pública busca establecer el ámbito de la ZPAE en función de los problemas detectados por ruido procedente o relacionado con las actividades de ocio nocturno.
El plazo para adaptarse a la nueva normativa (Ordenanza o Plan Zonal) para las actividades ya existente en el casco antiguo será de seis meses como máximo, establecer una limitación para no conceder nuevas licencias con amenización musical en el ámbito de la ZPAE, plantear el establecimiento de dos o tres zonas en función del grado de contaminación acústica para, en función de esa clasificación, implantar medidas gradualmente (zona de alta y moderada o baja), estudiar las reducciones del horario en veladores y locales, de forma que de domingo a jueves se garantice el descanso a partir de una hora razonable y el fin de semana (viernes y sábado) por periodos anuales o estacionales, además de regular las celebraciones festivas.
Además, el plan contiene otras medidas de carácter general relacionas con la gestión de la carga y descarga, presencia y mayor actuación de la Policía Local, educación y sensibilización a usuarios y locales, etc. También se establece un programa de seguimiento por medio de un grupo de trabajo que periódicamente analice el funcionamiento de las medidas y resultados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.