Secciones
Servicios
Destacamos
«Hay un descontrol y no se está ordenando de forma eficiente por las administraciones». Así de contundente se expresa el presidente de la asociación vecinal del Carolines Baixes, Chimo Graciá, sobre los apartamentos de alquiler turístico. Esta modalidad de alojamiento vacacional en Alicante ciudad ha aumentado un 65% en 2023, según Turisme de la Generalitat, al menos aquellas que están registradas.
Ese es el problema al que aluden los vecinos de Carolinas y el Pla. Algunas de las viviendas que se destinan a este uso no están inscritas como tal. «Este tipo de alquiler en nuestro barrio está muy implantado y tiene efectos a muchos niveles. Es por ello por lo que queremos informar y explicar a la vecindad las herramientas de las que disponen de forma más inmediata para evitar problemas en el futuro», insiste Gracià.
Medidas como la de incluir la limitación de los apartamentos turísticos por parte de las comunidades de propietarios. Gracià considera que hay que respetar la propiedad privada de las viviendas, pero explica que en algunos casos se hace un uso especulativo de estas.
Noticia relacionada
Óscar Bartual Bardisa
Es por ello por lo que el pasado mes de abril la asociación vecinal de Carolines Baixes y el Pla organizaron una formación para dar a conocer a las personas interesadas las medidas que pueden tomar para que en sus comunidades de vecinos no se abran este tipo de alojamientos. No será el único de estos encuentros.
Desde las asociaciones de vecinos reclaman una buena regulación frente a la «proliferación masiva de apartamentos». De otro punto de vista es el profesor de Sociología de la Universidad de Alicante (UA) Hugo García quien reconoce que no hay estudios sobre el impacto de los apartamentos vacacionales en Alicante, y que, como mucho, se puede extrapolar lo que ha ocurrido en otras zonas como Barcelona o Ibiza a la ciudad.
Sin embargo, desde las asociaciones de vecinos denuncian que la proliferación de apartamentos turísticos - afirman que más de 7.000 en la capital- suponen problemas como la gentrificación, aumentan el precio del alquiler, cambian el tejido comercial de los barrios y generan problemas en estas zonas. Es por ello por lo que reclaman orden y control de esta modalidad para evitar su «proliferación descontrolada».
Sobre la relación entre la subida del precio del alquiler y los apartamentos turísticos, el experto de la UA reconoce que no hay estudios al respecto en la ciudad. Además, insiste en que existen otros factores que están afectando como el aumento de la demanda de alquiler o la ley de Vivienda, mientras que la oferta se ha mantenido en los últimos años.
Otras cuestiones que, según Hugo García, podrían relacionarse con la subida de precios son por ejemplo el aumento de la población en Alicante, el crecimiento de la inmigración que compite por el alquiler, la imposibilidad de la juventud de acceder a la compra de vivienda y la falta de construcción de vivienda pública. «El turismo no lo explica todo y no tenemos estudios concretos que nos permitan saber a qué corresponde cada parte», reconoce este experto. Sin embargo, expone que hay un relato en torno a las viviendas turísticas que considera que ha calado en la sociedad en los últimos años que ha acabado «politizando y polarizando» el debate.
Los vecinos, en cambio, parecen tener claro que el aumento de esta modalidad de alojamiento es un síntoma más del turismo masificado, y siguen reclamando medidas de ordenación, así como otras actuaciones que permitan reducir el precio de la vivienda como la construcción de obra pública. «El alcalde tiene que ponerse a construir y declarar Alicante zona tensionada», insiste el dirigente vecinal.
Lo que sí que parece claro es que estos apartamentos han aumentado en el último año y sobre todo se han desplazado del centro hacia los barrios, según los registros de Turisme de la Generalitat Valenciana. Si en 2022 uno de cada tres apartamentos se daba de alta exclusivamente en el centro, esa misma proporción se registró el año pasado en los barrios que quedan comprendidos entre los dos castillos: Las Cigarreras, Mercado Central, la Escuela Oficial de Idiomas o el Adda.
Una expansión que está afectando a barrios tradicionalmente alejados de la esfera turística. Es justamente en la gestión de este sector económico tan importante en la que Hugo García pone el foco e insiste en que es necesario abrirse a la participación y el debate con la ciudadanía. «Contar con la población nos ayuda a gestionar los problemas y no encontrar resistencias. ¿Queremos más turismo o ya tenemos suficiente?», se pregunta este experto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.